Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la escena internacional se ha
caracterizado por la emergencia de organizaciones internacionales de ámbito
universal y regional. Por otra parte, desde el final del siglo XX, el concepto
clásico de gobierno ha sido crecientemente sustituido por el concepto más
volátil de gobernanza. Ambos fenómenos políticos hacen referencia a la
intervención de nuevos actores –públicos y privados- en el modo de ejercer el
poder en un mundo global y con ello, a una modificación de las coordenadas que
tradicionalmente han regido el funcionamiento del orden político westfaliano y
de la sociedad internacional. En el continente europeo, esta evolución
adquiere una especial relevancia debido al proceso de integración europea y al
atípico sistema de gobernanza que conforma la Unión Europea a la vez
supranacional e intergubernamental, comunitario y cooperativo.
El objetivo de esta asignatura consistirá en proporcionar a los alumnos
las herramientas teóricas necesarias para comprender el proceso de integración
europea. La asignatura analizará las principales etapas del proceso de
construcción europea, el sistema institucional y decisorio de la UE que lo
materializa así como las principales teorías que han sido formuladas a lo
largo de la historia para explicar el funcionamiento y la naturaleza de esta
organización política no convencional.
Las principales temáticas que la materia abordará y que los alumnos
deberían dominar al finalizar la asignatura son las siguientes:
-¿Cuál es la particularidad de la Unión Europea en términos históricos,
políticos e institucionales?
-¿Cómo funciona el sistema de gobierno europeo? ¿Cómo se adoptan las
decisiones y se elaboran las políticas públicas europeas?
-¿Cuáles son los principales debates sobre su naturaleza política?
-¿Cuáles son los principales marcos teóricos que han sido formulados por
la literatura para explicar este fenómeno político?
La formación de la integración europea: teorías y procesos
101025
2022-23
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL
2
OBLIGATORIA
Cuatrimestral
Castellano
SESIÓN 1. EUROPA COMO OPCIÓN HISTÓRICA
En esta primera sesión se analizarán los principales hitos de la
historia de la integración europea desde la Declaración Schuman de 1950 hasta
la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre 2009. Se explicarán, en
particular, los elementos políticos catalizadores, las dinámicas funcionales
(profundización vs ampliación) y reglas del juego (supranacionalismo vs
intergubernamentalismo; integración positiva vs integración negativa) que han
pautado esta evolución.
Las principales preguntas a las que contestará esta primera sesión son
las siguientes:
¿Cuáles son las principales etapas del proceso de construcción europea?
¿Cómo podemos explicar la naturaleza política híbrida de la UE?
¿Cuáles son sus objetivos y dinámicas funcionales? ¿En qué consiste y
qué significa la oscilación entre ampliación y profundización?
¿Cuál es el significado de los tratados europeos como marco
constitucional de la UE?
¿Cómo podemos interpretar las crisis actuales de la UE: Brexit, crisis
migratoria, gobernanza económica, crisis sanitaria y económica causada por el
covid-19?
SESIONES 2 Y 3: GOBIERNO Y GOBERNANZA DE LA UE: INSTITUCIONES Y
DECISION-MAKING
En las sesiones 2 y 3, se analizará el sistema de gobernanza de la Unión
Europea. Se analizarán la arquitectura institucional que sustenta esta
organización política atípica, sus principios de gobierno así como modo de
adopción de las decisiones.
Esta parte tiene como objetivos contestar a las siguientes preguntas:
¿Cómo se distribuye el poder en la UE?
¿Cómo se engarzan en términos institucionales las dinámicas nacionales y
supraestatales?
¿Cómo podemos interpretar las relaciones intra e inter-institucionales
en la UE?
¿Cuáles son los principios de gobierno y de gobernanza que rigen el
funcionamiento de la UE?
¿Cómo se adoptan las decisiones en la UE?
SESIÓN 4. LAS TEORÍAS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA (I):
FEDERALISMO, NEOFUNCIONALISMO E INTERGUBERNAMENTALISMO
Esta sesión inaugura el análisis de las principales teorías explicativas
y, en ocasiones, también normativas, del proceso de integración europea. Se
explicarán los aportes y límites de las teorías federalista, funcionalista y
neofuncionalista así como intergubernamentalista a la luz de la trayectoria
política e institucional de la UE a lo largo de los últimos 60 años.
Esta sesión tiene como objetivo contestar a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los rasgos federales de la UE? ¿Cuáles son los límites de
las aproximaciones federalistas?
¿Cuáles son los postulados del neofuncionalismo y del
intergubernamentalismo?
¿Qué acontecimientos de la historia europea han contribuido a validar o
refutar estos enfoques?
¿Cuál es la diferencia entre una teoría normativa y una teoría
explicativa de la integración europea?
SESIÓN 5. LAS TEORÍAS DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA (II): EL
NEOINSTITUCIONALISMO COMO TEORÍA INTERMEDIA. NEOINSTITUCIONALISMO Y
EUROPEIZACIÓN
En esta sesión se analizará el neoinstitucionalismo como paradigma
alternativo frente a las interpretaciones clásicas del neofuncionalismo
eintergubernamentalismo. Se repasarán los orígenes de este enfoque, sus
postulados teóricos básicos y su utilidad explicativa en el ámbito de la
integración europea. También se analizarán las interacciones entre el marco
teórico del neoinstitucionalismo y el fenómeno de la europeización. Se
explicarán las diferentes definiciones que han sido proporcionadas por la
literatura sobre el concepto de europeización y se analizará, en particular,
su lectura neoinstitucionalista.
Esta sesión tiene como objetivo contestar a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la aportación del neoinstitucionalismo como teoría intermedia
al estudio de la integración europea?
¿Qué elementos políticos han propiciado la emergencia de esta teoría?
¿Cuál es el papel de las instituciones europeas y de los actores
estatales en este marco explicativo?
¿Cómo podemos definir la europeización? ¿Se trata de un enfoque o de un
fenómeno?
¿Cuál es el aporte del neoinstitucionalismo para entender la
europeización?
MII-G1. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos sobre la formación
de la voluntad política y los mecanismos de representación a nuevos debates
sobre los modelos de democracia.
MII-G2. Capacidad de integrar los conocimientos tanto en el análisis
jurídico-positivo de las instituciones como en la observación empírica de su
funcionamiento.
MII-G3. Comprender la importancia de los mecanismos electivos y
representativos en la conformación de sociedades democráticas.
MII-G5. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones
escritas o argumentos motivados, de redactar proyectos de trabajo o artículos
científicos o de formular hipótesis razonables en materia de elección y
representación.
MII-G7. Capacidad de planificar y distribuir adecuadamente los tiempos
de estudio, trabajo en grupo y estudio de los materiales y referencias
bibliográficas.
CT1 - Reunión, análisis crítico y presentación de información: Capacidad para
buscar, filtrar y sintetizar información; habilidad para la comunicación oral;
capacidad de lectura de fuentes primarias y secundarias y de resumir o
transcribir y clasificar la información de modo adecuado; capacidad de
redacción y presentación de ensayos académicos e informes profesionales;
capacidad de expresión oral en inglés en un entorno académico.
CT3 - Habilidades de integración y de trabajo en equipos
multidisciplinares. Trabajo en equipos de carácter multidisciplinar e
internacional. Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.
Capacidad de resolución de problemas y adoptar decisiones creativas e
innovadoras en nuevos entornos.
MII-E1. Capacidad de identificar los principales mecanismos de representación,
las elecciones democráticas y los sistemas electorales y de partidos.
MII-E2. Conocimiento de los procesos y acontecimientos históricos
ligados al origen del gobierno representativo
MII-E3. Capacidad de entender y valorar críticamente el actual sistema
representativo a partir de su configuración institucional y su funcionamiento.
MII-E4. Capacidad de emplear el método comparado en el examen de las
formas de gobierno
AF1.- Clases magistrales.
AF2.- Preparación de materiales (artículos, capítulos de libros, referencias
bibliográficas, sentencias, etc.).
AF3.- Estudio de los contenidos teóricos de las asignaturas.
MD1.- Introducción al objeto de estudio, estado de la cuestión y principales
debates doctrinales.
MD2.- Análisis de las referencias teóricas y metodológicas.
MD3.- Comentario de las lecturas/materiales proporcionados por los profesores.
MD4.- Discusión en grupo.
Los alumnos que cursan este módulo deberán alcanzar las siguientes
competencias generales, transversales y específicas:
Generales
MVI-G1. Capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos sobre los factores
históricos, sociales, económicos y políticos que impulsan procesos de
integración supranacional a nuevos ámbitos o escenarios
MVI-G3. Comprender la importancia de los mecanismos de integración
supranacional en el aseguramiento de la paz y de las relaciones cooperativas
entre Estados democráticos.
MVI-G5. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones
escritas o argumentos motivados, de redactar proyectos de trabajo o artículos
científicos o de formular hipótesis razonables en materia de elección y
representación.
MVI-G7. Capacidad de planificar y distribuir adecuadamente los tiempos de
estudio, trabajo en grupo y estudio de los materiales y referencias
bibliográficas.
Transversales
CT1 - Reunión, análisis crítico y presentación de información: Capacidad para
buscar, filtrar y sintetizar información; Habilidad para la comunicación oral;
Capacidad de lectura de fuentes primarias y secundarias y de resumir o
transcribir y clasificar la información de modo adecuado; Capacidad de
redacción y presentación de ensayos académicos e informes profesionales;
Capacidad de expresión oral en inglés en un entorno académico.
CT3 - Habilidades de integración y de trabajo en equipos multidisciplinares.
Trabajo en equipos de carácter multidisciplinar e internacional.
Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad. Capacidad de
resolución de problemas y adoptar decisiones creativas e innovadoras en nuevos
entornos.
Específicas
MVI-E1. Conocimiento de los principales rasgos caracterizadores de la Unión
Europea como estructura de integración supranacional a medio camino entre la
federación y las organizaciones internacionales.
MVI-E2. Conocimiento de los hitos principales del proceso de construcción y su
incidencia en el momento actual.
MVI-E3. Capacidad de identificar las fuerzas motrices del proceso de
integración de la Unión Europea y de valorar los distintos marcos teóricos
propuestos para comprender el fenómeno.
MVI-E4. Comprensión de los efectos de la integración europea sobre el sistema
de fuentes y del funcionamiento de los principios ordenadores que disciplinan
la interacción entre ordenamientos.
MVI-E5. Conocimiento de los elementos fundamentales de la constitución
sustantiva y estructural de la Unión y de los ámbitos competenciales a ella
asignados.
MVI-E6. Valoración del papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como
motor de una integración lograda a través del Derecho.
MVI-E7. Capacidad de comprender, exponer sintéticamente los antecedentes y
valorar críticamente las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión en
relación con la aplicación de los derechos fundamentales y la distribución de
competencias entre los Estados y la Unión.
La descripción del sistema de evaluación puede consultarse en las Normas
de Régimen Acádemico 2022-23
Ver aquí Calendario
de exámenes 2022-23
Segundo cuatrimestre
CALENDARIO DOCENTE:
Sesiones: 11 de abril de 12.00 a 14.30 hrs; 12 de abril de 9.00 a 11.30
hrs y de 12.00 a 14.30 hrs; 13 de abril de 9.00 a 11,30 hrs y de 12.00 a 14.30
hrs
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Bickerton, Ch. et al. (2015), ‘The New Intergovernmentalism: European
Integration in the Post-Maastricht Era’, Journal of Common Market Studies,
53(4):703-22.
Fernández Pasarín, A. and Font, N. (2021) ‘Unveiling inconsistency:
Consensus and Contestation along the Council-Comitology cycle of EU
Policy-Making', Journal of Common Market Studies.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcms.13244
Novak, S. (2013) 'The Silence of Ministers. Consensus as Blame-Avoidance
in the Council of the EU', Journal of Common Market Studies (51:6): 1091-1107.
Zeitlin, J., Nicoli, F & B. Laffan (2019) ‘Introduction: the European
Union beyond the polycrisis? Integration and politicization in an age of
shifting cleavages’, Journal of European Public Policy, 26:7, 963-76.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Aspinwall, M. and G. Schneider (2000), ‘Same menu, separate tables: The
institutionalist turn in political science and the study of European
integration’, European Journal of Political Research, 38: 1-36.
Bulmer, S. J. (1993), ‘The Governance of the European Union: A New
Institutionalist Approach”, Journal of European Public Policy, 13(4): 351-80.
Bulmer, S. and Lequesne, Ch. (eds) 2020, The Member States of the
European Union, Oxford University Press, 3rd ed.
Cini, M. and Pérez-Solorzano, N. (eds) (2019), European Union Politics,
Oxford University Press, 6th edition.
Dinan,D. (2014), Origins and Evolution of the EU, Oxford University
Press, 2nd edition.
Fernández Pasarín, A. (2006) 'El neoinstitucionalismo como instrumento
de análisis de la integración europea', IUEE Working Paper
Haas, E. B. (1964) Beyond the Nation-State: Functionalism and
International Organization (Stanford: Stanford University Press).
Hix, S. and B. Hoyland (2012), The Political System of the European
Union, (London: Palgrave Macmillan) (Versiónencastellanoen McGraw Hill).
Hoffmann, S. (1982) ‘Reflections on the Nation-State in Western Europe
Today’, Journal of Common Market Studies, 21(1 & 2): 22-37.
Moravcsik, A. (1993) ‘Preferences and Power in the EC: A Liberal
Intergovernmentalist Approach’, Journal of Common Market Studies, 31(4):
473-524.
Nugent, N. (2010), The Government and Politics of the European Union,
(London:Palgrave Macmillan).
Olsen, J. P. (2002) ‘The Many Faces of Europeanization’, Journal of
Common Market Studies, 40(5): 921-52.
Pierson, P. (1996) ‘The Path to European Integration: A Historical
Institutionalist Analysis’, Comparative Political Studies, 29(2): 123-163.
Saurugger, S. (2014) Theoretical approaches to European integration,
(London:Palgrave Macmillan)
Van Middelaar, L. (2014) The passage to Europe: How a Continent became a
Union (Yale: Yale University Press)
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Asignatura LA FORMACIÓN DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA: TEORÍAS Y PROCESOS (cód. 101025)
Recorrido por los principales hitos del proceso de integración europea y los marcos teóricos (neofuncionalismo, intergubernamentalismo, gobierno multinivel) propuestos para entender las dinámicas subyacentes al proceso de integración.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
MD1.- Introducción al objeto de estudio, estado de la cuestión y principales debates doctrinales.
MD2.- Análisis de las referencias teóricas y metodológicas.
MD3.- Comentario de las lecturas/materiales proporcionados por los profesores.
MD4.- Discusión en grupo.
EVALUACIÓN
La evaluación se realiza a partir de:
a) Un examen (80% de la calificación final). El examen se realiza al término del cuatrimestre en el que se ha impartido el módulo, y consta de una parte teórica y de una parte práctica. Esta última consiste en un comentario de texto. La nota máxima que puede alcanzarse con este examen es de 10 puntos.
b) La valoración de la participación en clase (20% de la calificación final). Los alumnos podrán obtener hasta 2 puntos adicionales como resultado de su participación activa en las clases. Esta nota valorará la importancia y calidad en las intervenciones, el espíritu crítico y la capacidad de relacionar conocimientos, lo que supone demostrar, entre otros aspectos, que los estudiantes son capaces de exponer oralmente en público de forma ordenada y comprensible sus argumentaciones, así como de distinguir distintos planos de razonamiento (descriptivo/prescriptivo).
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 2
Montesinos Padilla, Carmen
Doctora en Derecho
Profesora ayudante doctora.
Universidad Complutense de Madrid
Ruiz Perelló, Ignacio
Val Garijo, Fernando
Doctor en Derecho
Profesor contratado doctor de Derecho internacional público y derecho de la UE
UNED