Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
María Antonia Agudo RiazaSubdirectora General de Relaciones Institucionales y Asistencia Jurídica
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad
La aprobación de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, estableció el marco normativo general para la Política de Empleo, constituyendo a su vez el soporte fundamental para la mejora y la transformación del Sistema Nacional de Empleo.
Esta transformación, la digitalización y la progresiva introducción de la Inteligencia Artificial en la gestión pública, hacen necesario reflexionar sobre el impacto de la misma en la transformación de los Servicios Públicos de Empleo, sobre la adaptación de las formas de prestación de servicios con formatos presenciales, a distancia e híbridos, así como sobre el modo de implantar dichas tecnologías sin que se produzca un aumento de la brecha digital para los colectivos de atención prioritaria.
Es necesario asimismo hacer frente a los retos de seguridad que el universo digital plantea a las organizaciones, en un contexto de riesgos crecientes en el que las Administraciones Públicas pueden ser objetivos prioritarios dado el gran volumen de datos de la ciudadanía que maneja y la posible incidencia en la prestación de los servicios.
Asimismo, el impacto que dicha digitalización supone para la ciudadanía, se traslada también al interior de las organizaciones, las cuales deben saber gestionar adecuadamente el cambio necesario en los procesos de trabajo y, consiguientemente, en las personas que los llevan a cabo. A este respecto, la revitalización de nuevas formas de gestión administrativa, como la transformación de los organismos en Agencias para ganar en flexibilidad de gestión y en capacidad de adaptación a los cambios, es un importante punto de partida para una transformación organizacional exitosa. La próxima transformación del SEPE en Agencia Española de Empleo constituye un ejemplo fundamental de esta tendencia. 2
Por último, es fundamental reflexionar sobre la ética del proceso de transformación, de modo que los avances de la digitalización sean capaces de llegar al conjunto de la sociedad y de conciliar las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital con el respeto a los valores constitucionales y la protección de los derechos individuales y colectivos.
El pasado 20 y 21 de junio de 2024 se llevó a cabo el Encuentro “Retos y respuestas del Sistema Nacional de Empleo ante los cambios y las transiciones”. El citado Encuentro contó con un muy alto nivel que permitió compartir diferentes enfoques y modos de afrontar los retos a los que el Sistema Nacional de Empleo se enfrenta en la actualidad, dando voz a expertos de muy alto nivel.
En este contexto, dados los buenos resultados obtenidos, se propone, dentro del ámbito de colaboración entre la UIMP y el SEPE continuar esta línea con la realización de este Encuentro, “Los Servicios Públicos de Empleo en transformación”, que se celebraría el 19 y 20 de junio de 2025 dentro de la programación académica de la UIMP en su campus de Santander.
Para la organización de este nuevo Encuentro como foro de intercambio y reflexión que permita dialogar sobre la Administración del siglo XXI, con un programa de orientación eminentemente profesional, se han seguido las normas generales para la organización de los cursos avanzados 2025.
Objetivos:
El objetivo que persiguen todas las administraciones es incrementar la calidad, eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos, colocando al ciudadano en el centro y mejorando las herramientas y capacidades de las empleadas y empleados públicos, responsables de llevarlo a cabo.
Para ello, es necesario reflexionar sobre los procesos de transformación que los Servicios Públicos de Empleo necesitan, poniendo de relieve tanto las oportunidades que la digitalización y la implantación de la inteligencia artificial ofrecen, como los retos y riesgos que dichos procesos implican, tanto para la ciudadanía como para las propias organizaciones.
Se trata, en definitiva, de un tema esencial en los que el intercambio de puntos de vista de responsables de los servicios públicos, de los diversos actores, de 3 expertos…, es vital para conocer y mejorar los distintos procesos de transformación necesarios para definir la Administración del siglo XXI.
Metodología y diseño del programa:
Se plantea un encuentro de 12 horas con ponencias y varias mesas redondas, en las que se reflexionará sobre los principales aspectos que rodean al proceso de transformación y digitalización de las administraciones públicas y se compartirán buenas prácticas de distintos organismos nacionales e internacionales, dejando un tiempo para el necesario y enriquecedor debate entre los intervinientes.
Público objetivo:
Directores y profesionales de los Servicios Públicos de Empleo en el Sistema Nacional de Empleo; expertos en mercado de trabajo, empleo, evaluación, nacionales e internacionales; educación y Universidad; Interlocutores sociales; Entidades formativas; estudiantes, personal investigador y docente del mundo jurídico relacionado con el mercado de trabajo; Empresas; Tercer Sector.