Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Tecnología y Salud

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65Y1
Horas

Fecha
23 Jun 2025
27 Jun 2025
Precio
572,5 €
Tipo
Encuentro
Temática
Sin definir
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

María Vallet Regí
Académica de las Reales Academias de Ingeniería y de Farmacia

Secretaría

Manuel Doblaré Castellano
Académico de la Real Academia de Ingeniería
Catedrático de la Universidad de Zaragoza


PATROCINIO


PATROCINIO

Descripción de la actividad

Este curso ofrecerá una inmersión profunda en la convergencia creciente entre las nuevas tecnologías y su aplicación en salud, que está redefiniendo la atención médica tal como la conocemos. A lo largo de las distintas sesiones del curso exploraremos un amplio espectro de aplicaciones tecnológicas, desde algunas más consolidadas hasta las innovaciones más vanguardistas.

Está enfocado tanto a especialistas clínicos como a ingenieros y estudiantes STEM en general, con interés en aplicaciones en Biomedicina. Finalmente, también puede ser de interés para especialistas en ética y leyes preocupados por el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad, seguridad o salud en general.

Comenzaremos con un análisis del uso de los datos médicos. Se hablará sobre sus ventajas, desafíos y su creciente importancia en un mundo cada vez más conectado. Profundizaremos especialmente en el potencial de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la prevención, diagnóstico y pronóstico clínico y la personalización de tratamientos. Veremos cómo los algoritmos de aprendizaje automático están revolucionando la detección temprana de enfermedades, permitiendo intervenciones más tempranas y efectivas. No se olvidan las implicaciones éticas y legales de la creciente tecnificación de la salud, incluyendo la privacidad de los datos y la responsabilidad en el uso de la IA en el diagnóstico.

También estudiaremos el Internet de las Cosas (IoT) en el contexto de la salud, incluyendo sensores y dispositivos portátiles para monitorizar signos vitales hasta sistemas de gestión hospitalaria inteligentes. También se verá como la ciencia de datos jugará un papel crucial en nuestra comprensión de los patrones de salud y la predicción de brotes epidémicos.

La robótica quirúrgica y la asistencia robótica en la rehabilitación y la mejora de vida de los discapacitados serán temas clave. Exploraremos las capacidades de los robots quirúrgicos, su precisión y su impacto en la minimización de riesgos para el paciente. Analizaremos también las innovaciones en prótesis inteligentes en algunas aplicaciones, y dispositivos de asistencia robótica para mejorar la movilidad y la calidad de vida.

Exploraremos también algunas tendencias emergentes, como la realidad virtual y aumentada en la terapia y la formación médica, así como las posibilidades de la bioimpresión 3D en la fabricación de implantes y en la regeneración de tejidos.

Finalmente, no debemos olvidar la importancia de la innovación y creación de nuevas empresas para abordar el reto ingente de mantener la calidad asistencial con una demografía desfavorable y exigencia cada vez mayores de nuestra sociedad. Ello obliga a entender mejor el proceso de regulación y las normas que rigen el desarrollo y la implementación de las nuevas tecnologías médicas.

Pensamos que este curso dotará a los asistentes de las herramientas necesarias para comprender y participar en la revolución tecnológica que está transformando la salud, preparándolos para un futuro en el que la tecnología desempeñará un papel cada vez más crucial en la atención médica.

Participantes

DIRECCIÓN

María Vallet Regí
Académica de las Reales Academias de Ingeniería y de Farmacia

SECRETARÍA

Manuel Doblaré Castellano
Académico de la Real Academia de Ingeniería
Catedrático de la Universidad de Zaragoza

PARTICIPANTES

Ángel Alberich Bayarri
CEO y cofundador de la empresa QUIBI

Cecilia García Ceña
Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Madrid

José Antonio Garrido Ariza
Investigador ICREA y vice-director en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología

María Elena Hernando Pérez
Catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid

Pablo L. Ortiz Romero
Jefe de Servicio de dermatología del Hospital 12 Octubre de Madrid
Catedrático de la UCM

Rubén Pérez Mañanes
Coordinador de la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D del Hospital Gregorio Marañón
Cirujano en la Unidad de referencia nacional (CSUR) de sarcomas

Yolanda Revilla Ostolaza
Jefa de Sección de Radiología Cardiotorácica del Hospital 12 Octubre de Madrid
Profesora Asociada de Radiología en la UCM

Programa

Lunes, 23 Junio 2025

10:00
Conferencia de apertura
Bioingeniería, biomateriales y nanomedicina
María Vallet Regí
11:45
Inteligencia artificial e imagen dermatológica
Pablo L. Ortiz Romero
16:00
Mesa redonda
¿El Médico del futuro?
María Vallet Regí
Pablo L. Ortiz Romero
Yolanda Revilla Ostolaza
Ángel Alberich Bayarri
Manuel Doblaré Castellano

Martes, 24 Junio 2025

10:00
La evolución de la tecnología. Pasado, presente y futuro en Radiodiagnóstico
Yolanda Revilla Ostolaza
11:45
IA en Imagen Médica, de la I+D al impacto sanitario global
Ángel Alberich Bayarri
16:00
Mesa redonda
Mirando hacia Adentro: El Poder de la Imagen Médica en el Diagnóstico
María Vallet Regí
Pablo L. Ortiz Romero
Yolanda Revilla Ostolaza
Ángel Alberich Bayarri
Manuel Doblaré Castellano

Miércoles, 25 Junio 2025

10:00
El dato como bien de interés general: aprender de las historias clínicas para ayudar a otros pacientes
María Elena Hernando Pérez
11:45
Impresión 3D en clínica. Avances
Rubén Pérez Mañanes
16:00
Mesa redonda
Ética y Datos en Salud: Protegiendo la Privacidad y la Seguridad
María Vallet Regí
María Elena Hernando Pérez
Rubén Pérez Mañanes
Manuel Doblaré Castellano

Jueves, 26 Junio 2025

10:00
Neurotecnología e implantes neuroelectrónicos
José Antonio Garrido Ariza
11:45
Robótica quirúrgica. Experiencia en el uso del robot Da Vinci para intervenciones de próstata
16:00
Mesa redonda
El Cuerpo Humano: Integrando Tecnología y Biología
María Vallet Regí
José Antonio Garrido Ariza
Cecilia García Ceña
Manuel Doblaré Castellano

Viernes, 27 Junio 2025

10:00
La evolución de la medición del movimiento ocular y su uso como potencial herramienta de asistencia al diagnóstico
Cecilia García Ceña
11:45
Conferencia de clausura
Ingeniería y Salud: un binomio imprescindible. Presente y futuro
Manuel Doblaré Castellano