Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
María Vallet RegíAcadémica de las Reales Academias de Ingeniería y de FarmaciaSecretaría
Manuel Doblaré CastellanoAcadémico de la Real Academia de Ingeniería
Catedrático de la Universidad de ZaragozaPATROCINIO
 H.png)
Descripción de la actividad
Este curso ofrecerá una inmersión profunda en la convergencia creciente entre las nuevas tecnologías y su aplicación en salud, que está redefiniendo la atención médica tal como la conocemos. A lo largo de las distintas sesiones del curso exploraremos un amplio espectro de aplicaciones tecnológicas, desde algunas más consolidadas hasta las innovaciones más vanguardistas.
Está enfocado tanto a especialistas clínicos como a ingenieros y estudiantes STEM en general, con interés en aplicaciones en Biomedicina. Finalmente, también puede ser de interés para especialistas en ética y leyes preocupados por el impacto de las nuevas tecnologías en la privacidad, seguridad o salud en general.
Comenzaremos con un análisis del uso de los datos médicos. Se hablará sobre sus ventajas, desafíos y su creciente importancia en un mundo cada vez más conectado. Profundizaremos especialmente en el potencial de la inteligencia artificial (IA) para mejorar la prevención, diagnóstico y pronóstico clínico y la personalización de tratamientos. Veremos cómo los algoritmos de aprendizaje automático están revolucionando la detección temprana de enfermedades, permitiendo intervenciones más tempranas y efectivas. No se olvidan las implicaciones éticas y legales de la creciente tecnificación de la salud, incluyendo la privacidad de los datos y la responsabilidad en el uso de la IA en el diagnóstico.
También estudiaremos el Internet de las Cosas (IoT) en el contexto de la salud, incluyendo sensores y dispositivos portátiles para monitorizar signos vitales hasta sistemas de gestión hospitalaria inteligentes. También se verá como la ciencia de datos jugará un papel crucial en nuestra comprensión de los patrones de salud y la predicción de brotes epidémicos.
La robótica quirúrgica y la asistencia robótica en la rehabilitación y la mejora de vida de los discapacitados serán temas clave. Exploraremos las capacidades de los robots quirúrgicos, su precisión y su impacto en la minimización de riesgos para el paciente. Analizaremos también las innovaciones en prótesis inteligentes en algunas aplicaciones, y dispositivos de asistencia robótica para mejorar la movilidad y la calidad de vida.
Exploraremos también algunas tendencias emergentes, como la realidad virtual y aumentada en la terapia y la formación médica, así como las posibilidades de la bioimpresión 3D en la fabricación de implantes y en la regeneración de tejidos.
Finalmente, no debemos olvidar la importancia de la innovación y creación de nuevas empresas para abordar el reto ingente de mantener la calidad asistencial con una demografía desfavorable y exigencia cada vez mayores de nuestra sociedad. Ello obliga a entender mejor el proceso de regulación y las normas que rigen el desarrollo y la implementación de las nuevas tecnologías médicas.
Pensamos que este curso dotará a los asistentes de las herramientas necesarias para comprender y participar en la revolución tecnológica que está transformando la salud, preparándolos para un futuro en el que la tecnología desempeñará un papel cada vez más crucial en la atención médica.