Matrícula
Matrícula online
Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Programa curso

Código
65YB
Horas
Fecha
30 Jun 2025
03 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Escuela
Temática
Sin definir
ECTS
2
Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Luis Blanco DávilaProfesor de Investigación del CSIC
Centro de Biología Molecular Severo OchoaMiguel de Vega JoséInvestigador del CSIC
Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
(CSIC¿UAM)
ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

COLABORACIÓN

Descripción de la actividad
Como en ediciones anteriores, la Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela-Margarita Salas” tratará los avances más recientes en el área de la Biología Molecular, no sólo desde el punto de vista básico, sino también de sus aplicaciones en Biomedicina y Biotecnología.
En este curso se tratarán temas de gran actualidad e impacto social, como la aparición de virus emergentes, el mantenimiento de la estabilidad del genoma y su impacto en cáncer, la regeneración neuronal y la memoria, así como el impacto del ejercicio físico en la capacidad cognitiva, y el origen y los avances más recientes en terapia génica.
Como en anteriores ediciones, varios de los conferenciantes y su trabajo de investigación actual representan una parte importante del legado científico de los Profesores Eladio Viñuela y Margarita Salas. Dos de ellos (Yolanda Revilla y José M. Almendral) fueron discípulos de Eladio, y Juan Méndez de Margarita.
Como ya se mencionó, el objetivo de esta Escuela es la presentación de los hitos más recientes en Biología Molecular y Biomedicina, relacionados con las áreas de Virus emergentes, Cáncer, Neurociencias y Edición Génica.
El programa se organiza en 8 ponencias (ver más adelante) agrupadas en cuatro sesiones temáticas relacionadas con las áreas anteriormente indicadas, que incluirán una mesa redonda por sesión.
Los alumnos serán fundamentalmente graduados y licenciados en Biología, Bioquímica, Biología Molecular, Biotecnología, Química, Farmacia y Medicina.