Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Secretaría
David de Miguel RatoSubdirector de Estrategia, Innovación y Finanzas Sostenibles de la CNMVPATROCINIO

Descripción de la actividad
El fraude financiero es una conducta ilegal mediante la cual una persona o grupo de personas engañan a otra para obtener un beneficio económico indebido, causando un perjuicio económico a la víctima. Este tipo de fraude puede ocurrir en diversos ámbitos del mundo financiero, como la banca, las inversiones y los seguros. Las características principales del fraude financiero incluyen la manipulación intencional de información financiera, la obtención de ganancias ilegales y el perjuicio económico a terceros.
La evolución del fraude financiero en Europa y España muestra una tendencia al alza en los últimos años, con un aumento significativo tanto en intentos como en casos consumados. Esta evolución demuestra que los fraudes financieros se están volviendo más complejos y frecuentes, lo que requiere una constante actualización de las medidas de prevención y detección a todos los niveles.
En 2022 se lanzó el Plan de Acción contra el Fraude Financiero (PAFF), un acuerdo histórico entre casi 20 entidades públicas y privadas para luchar contra las ofertas fraudulentas y proteger a los inversores.
El proyecto pretendía definir y articular medidas para reducir la capacidad de actuación y de expansión de los intentos de fraude financiero, restringir la promoción o publicidad de actividades para captar nuevos afectados, así como facilitar a inversores y clientes de servicios financieros los instrumentos y conocimientos necesarios para detectar y evitar estas prácticas.
El fraude financiero no es estático. Cada año introduce nuevas lecciones basadas en las tácticas emergentes de los atacantes y en las respuestas implementadas para combatirlas. También se ha producido un cambio en la percepción del fraude y ha quedado atrás la visión de que el fraude es un problema aislado.
El panorama actual de la prevención y detección del fraude financiero exige una combinación de tecnología avanzada, enfoques transversales y colaboración entre instituciones. Los desafíos emergentes requieren una adaptación continua, colaboración transfronteriza y la implementación de soluciones innovadoras para mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el fraude financiero.
Por todo lo anterior, se considera necesario relanzar los proyectos que se incluían en el Plan de Acción contra el Fraude Financiero para hacer frente a las múltiples formas en las que se presenta el fraude financiero en todos los ámbitos de la sociedad.
El curso ofrecerá una visión integral de la situación actual del fraude en España y Europa y de su evolución en los últimos años. Servirá además para debatir los desafíos emergentes y acordar posibles soluciones para prevenir el fraude financiero en el corto y medio plazo.
Este curso se dirige a profesionales que desempeñen su trabajo en áreas relacionadas con el fraude financiero.