Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander
Descripción de la actividad
DESTINATARIOS:
Público general con dominio del español y con interés por la literatura en lengua española y sus relaciones interculturales.
Profesorado interesado en la cultura y la literatura españolas.
OBJETIVOS
●Acercar al alumnado general a autores de la literatura española del siglo XX en su contexto histórico nacional e internacional.
●Dar a conocer y comparar autoras de otras fronteras geográficas marcadas por los acontecimientos históricos del XX.
●Descubrir aspectos menos conocidos, o controvertidos, de estos autores, ya consagrados o en ciernes, en el canon literario occidental del siglo XX.
●Suscitar la reflexión del alumnado sobre los autores y temas abordados.
●Estimular la reflexión personal sobre la historia española e internacional del siglo XX.
CONTENIDOS
Origen y presencia de la memoria en la escritura de autores del siglo XX (R. Chirbes, Á. Pombo, G. Torrente Ballester, A. Muñiz-Huberman, L. Lê). Escritura de la memoria y memoria de la escritura. Memoria individual y memoria colectiva: memoria personal, profesional y literaria/memoria histórica. Memorias y escrituras diversas: sincronía y diacronía a través de los distintos géneros literarios.
1.Memoria e historia: De Rafael Chirbes (Valencia, 1949-2015) (La caída de Madrid, 2011) a Álvaro Pombo (Santander, 1939- ) (Santander, 1936, 2023). Los hitos fundacionales de la vida política española del siglo XX y su representación ficcional: La memoria reivindicada y sus tipos (¿A quién se recuerda?, ¿cómo y por qué se le recuerda?)
2. Memoria y creación: Gonzalo Torrente Ballester (Ferrol, 1910-Salamanca,1999). Origen y memoria de la condición del escritor y de su trayectoria personal. Escribir sobre la historia individual y sobre la Historia: Literatura y Periodismo. Transversalidad genérica, temas, actitudes e ideas en la escritura torrentina. Coherencia de la escritura memorialística: diarismo y articulismo como constante del periplo profesional y vital del autor.
3. Memoria y exilio: Angelina Muñiz-Huberman (Hyères (Francia), 1936- ) y Linda Lê (Dalat (Vietnam), 1963-París, 2023). Dos casos de vivencia y asunción del exilio y de la lengua como señal de identidad. Erudición y autobiografía: la vía personal del ensayo, las reseñas y las conferencias.
PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE
Anne Lenquette es catedrática de Universidad en el Dep. de Filología Española de la Universidad de Limoges (Francia). Es especialista en literatura española (s. XX y XXI) y autora del libro Les romans d’Alvaro Pombo. Savoir et fiction en Espagne (XXe et XXIe siècles) (Honoré Champion, 2016). Su trabajo de investigación versa sobre los conceptos de “realismo”, “verdad” y “saber” en la novela española contemporánea. Ha publicado artículos sobre numerosos autores españoles (Chirbes, Millás, Delibes, Lucía Etxebarría, Molina Foix, de Prada, Virginia Ferrer, etc.)
Ana Mª Gómez-Elegido Centeno es profesora de Literatura Española en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Dpto. de Literaturas hispánicas y Bibliografía de la Facultad de Filología). Su principal línea de investigación consiste en el estudio de la relación entre literatura y medios de comunicación, especialmente entre literatura y periodismo. Es autora, entre otras publicaciones, del libro Gonzalo Torrente Ballester y su escritura en los periódicos. De letras, de vida, de historias (Madrid, Fragua, 2009).
Mª del Rosario Álvarez Rubio, licenciada en Filología Española y Doctora en Filología Francesa, es profesora titular de Fil. Francesa en la Univ. de Oviedo. Sus líneas de investigación principales abordan las relaciones culturales franco-españolas (s. XIX-XXI) en prensa e historia literaria y el análisis comparatista de temas históricos y literarios, traducciones y literatura contemporánea escrita por mujeres. Es autora, entre otras publicaciones, del libro Las historias de la literatura española en la Francia del siglo XIX (PUZ, 2007).
Horas lectivas del curso: 30
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander
Fechas: 30 de junio al 2 de julio de 2025
Horario Propuesto: de 10:00 h. a 13:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a miércoles