Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Neurociencia, docencia y aprendizaje desde la evidencia científica

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65YY
Horas

Fecha
07 Jul 2025
11 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Seminario
Temática
Sin definir
ECTS
2.5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Violeta Miguel Pérez
Inspectora de Educación en Madrid
Doctora en Neurociencia


Secretaría

Jaime Boga Díaz
Inspector de Educación en Madrid

ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

¿Puede la neurociencia y la neuropsicología cambiar la educación? Las tecnologías de imagenología permiten la observación del cerebro en funcionamiento, lo que ha significado una comprensión de las funciones perceptuales, cognitivas y emocionales, que tienen consecuencias para la educación.

Estudios, como el de la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) 2007, publicado en el CERI (Centre for Educational Research and Innovation), titulado: Understanding the Brain: The Birth of a Learning Science (OCDE, 2007), reflejan la gran aportación que supone la neurociencia a la educación actual.

 

Los descubrimientos de la investigación científica pueden ayudar a todos los agentes involucrados en la educación: padres, profesores, alumnos y políticas educativas. En definitiva, todo aprendizaje modifica el cerebro. La educación es un mecanismo de modificación guiado del cerebro. Dado que la educación es un acto intencional, aquí radica la trascendencia de la neurociencia. Si somos profesionales del aprendizaje, si sabemos que el aprendizaje modifica el cerebro entonces debemos saber que el fundamento epistemológico y científico de nuestra práctica docente es la neurociencia, y otras ciencias que están surgiendo a partir de ella. Tenemos la obligación como docentes, de entender y conocer por qué un alumno que se encuentra en una edad en la que es normal ser capaz de poner en marcha todo el engranaje cognitivo que supone un razonamiento lógico, no lo hace. Tenemos que conocer nuestro órgano de aprendizaje y ayudar a resolver los problemas neurofuncionales que afectan a nuestros alumnos en todas las etapas del sistema educativo.

 

La colaboración entre neurociencia y educación ha de ser estrecha y en constante comunicación, hay que establecer una línea bidireccional.

 

Participantes

DIRECCIÓN

Violeta Miguel Pérez
Inspectora de Educación en Madrid
Doctora en Neurociencia

SECRETARÍA

Jaime Boga Díaz
Inspector de Educación en Madrid

PARTICIPANTES

José Ramón Alonso Peña
Catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca

José Luis Blanco
Director General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica
Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades

Manuel Carreiras Valiña
Director Científico
Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL)

Roberto Colom
Catedrático de Psicología Diferencial
Universidad Autónoma de Madrid

María Couso Barja
Licenciada en Pedagogía
Máster en Psicopedagogía Clínica
Máster en Neuroeducación

Judith Fernández Novoa
Directora General de Innovación Educativa de Galicia
Inspectora de Educación

Elena Gómez Parra
Catedrática y Doctora en Filología Inglesa
Universidad de Córdoba

Azucena Gozalo
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca
Máster en Lingüística por la Universidad de Penn State (EE. UU.)

Jesús Guillén
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona

Fernando Maestú Unturbe
Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid

Daniel Navarro Ardoy
Doctor en Fisiología de Ejercicio aplicada a la salud y al alto rendimiento deportivo por la Facultad de Medicina
Universidad de Granada

Jesús Pernas García
Fundador de "Acompáñame en la red"
Psicólogo Educativo y Máster en Ingeniería Emocional

Javier Tirapu Ustarroz
Director Científico de la Fundación Argibide para la Promoción de la Salud Mental

Programa

Lunes, 7 Julio 2025

10:00
Inauguración
10:45
Neurociencia y docencia; una relación bilateral
José Luis Blanco
11:30
El modelo de Conectoma; una nueva perspectiva para entender el desarrollo del cerebro y la mente
Fernando Maestú Unturbe
Presenta
José Luis Blanco

Martes, 8 Julio 2025

09:30
Cerebro TEA; Aportaciones de la neurociencia al alumnado con Trastorno del Espectro Autista
José Ramón Alonso Peña
Presenta
Jaime Boga Díaz
12:00
Lo que de verdad sabemos sobre alta capacidad intelectual; Evidencias y mitos
Roberto Colom
Presenta
Violeta Miguel Pérez
15:30
El tratamiento de las diferencias individuales en la Comunidad Autónoma de Galicia. Documentos y modelos prácticos
Judith Fernández Novoa
Presenta
José Luis Blanco
16:15
El tratamiento a las diferencias individuales en Cantabria. Documentos y modelos prácticos
Azucena Gozalo
16:45
El tratamiento a las diferencias educativas en Madrid. Documentos y modelos prácticos
Jaime Boga Díaz
17:15
Mesa redonda
(Debate sobre los resultados académicos del alumnado español tras los informes PISA) ¿Qué está ocurriendo en las aulas?
Azucena Gozalo
Jaime Boga Díaz
Moderación: Judith Fernández Novoa

Miércoles, 9 Julio 2025

09:30
Bilingüismo: Cerebro Bilingüe
Manuel Carreiras Valiña
Presenta
Jaime Boga Díaz
11:30
Más allá de los titulares; Una mirada científica sobre la efectividad de la educación bilingüe
Elena Gómez Parra
Presenta
Violeta Miguel Pérez
15:30
Cerebro en calma. La convivencia en los centros escolares. Protocolos y actuaciones en el aula sobre acoso escolar, ciberbullyng, duelos etc.
Jesús Pernas García
Presenta
Jaime Boga Díaz

Jueves, 10 Julio 2025

09:30
Funciones Ejecutivas en el aula y en la vida
Jesús Guillén
Presenta
Violeta Miguel Pérez
11:30
Cerebro y pantallas
María Couso Barja
Presenta
Jaime Boga Díaz
15:30
Neuromotricidad en el aula. Ingredientes neurocognitivos del aprendizaje y beneficios de la actividad física para el cerebro
Daniel Navarro Ardoy
Presenta
Violeta Miguel Pérez

Viernes, 11 Julio 2025

09:30
La conducta; Trastornos de conducta en el aula, aportaciones de la Neurociencia
Javier Tirapu Ustarroz
Presenta
Violeta Miguel Pérez
11:30
Neurobiología del Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Javier Tirapu Ustarroz
13:30
Clausura