Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Transforma tu enseñanza de lectura y escritura con Reading to Learn: un enfoque crítico y plurilingüe para el aula (español e inglés)

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65ZI
Horas
30
Fecha
07 Jul 2025
11 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Curso de Formación del Profesorado de ELE
Temática
Sin definir
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

DESTINATARIOS

Profesores de segundas lenguas y de programas bilingües (primaria, secundaria, Escuelas Oficiales) que buscan estrategias prácticas para mejorar de la comprensión lectora crítica y de la escritura en el aula, con conocimientos de español e inglés.

OBJETIVOS

·                    Demostrar competencia docente para abordar la comprensión lectora y escritura con un enfoque crítico en entornos educativos de segundas lenguas y programas bilingües.

·                    "Identificar géneros discursivos, propósitos comunicativos y estructuras textuales, y diseñar situaciones de aprendizaje para que el alumnado los conozca, identifique y aplique en contextos auténticos.".

·                    Reconocer e integrar en la práctica docente recursos lingüísticos para interactuar con los lectores y evaluar la credibilidad del contenido.

·                    Incorporar nuevas estrategias para abordar la lectura y escritura de manera dinámica y colaborativa.

·                    Planificar y evaluar situaciones de aprendizaje centradas en la alfabetización crítica de alumnado de diferentes etapas educativas, en español e inglés.

CONTENIDOS

1.      Los géneros discursivos y el enfoque por tareas en primera y segundas lenguas.

2.      La alfabetización crítica como objetivo educativo y su evaluación en pruebas internacionales.

3.      Clasificación y análisis de textos para identificar objetivos comunicativos y lingüísticos.

4.      La interacción en torno al texto multimodal como andamiaje para la comprensión lectora y escritura crítica

5.      La (re-)escritura a partir de textos modelo para niveles iniciales e intermedios. Trabajo colaborativo, dialógico y multilingüe con textos narrativos, expositivos y argumentativos.

6.      Planificación y evaluación. Identificación de objetivos de aprendizaje. Incidencia en la evaluación de la credibilidad de los textos multimodales.

7.    Prácticas y enfoques multilingües para la instrucción y la evaluación de competencias escritas y multimodales.

PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE

Aoife Ahern, Profesora Titular de Universidad en la Complutense, es doctora en Filología Española, Licenciada en Filología Hispánica y Lingüística, y en Filología Inglesa; imparte docencia en el área de Didáctica de la Lengua (Inglés) de la Facultad de Educación – Centro de Formación de Profesorado. Es coordinadora junto con Isabel García de ForMuLE – Grupo de Investigación en Multilingüismo, Multiliteracidad y Educación Lingüística. Ha investigado en la enseñanza, aprendizaje y adquisición de segundas lenguas, centrándose en la lectura y la escritura así como en la pragmática y gramática.

 

Isabel García-Parejo es profesora titular del Departamento de Didáctica de las Lenguas la Facultad de Educación de la UCM. Anteriormente, ha desarrollado su labor docente en diferentes niveles del Sistema Educativo Español, fundamentalmente en la Educación Básica de Personas Adultas y paralelamente en el Programa de las Universidades Norteamericanas Reunidas de la UCM. Sus líneas de investigación actuales se centran en la enseñanza-aprendizaje del español L1/L2 en contextos de diversidad lingüística y cultural y en la escritura de géneros académicos y escolares desde una perspectiva funcional.

 

Eva Ponte es profesora ayudante doctora en la UCM. Fue Profesora Titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Hawái, Manoa y ha trabajado como profesora y directora en centros educativos de EE.UU. y España. Obtuvo el Doctorado en Educación por la Universidad de California, Berkeley y posee el título de Magisterio de Primaria para el desarrollo intercultural, lingüístico y académico de Cal State East Bay. Su trabajo se centra en la integración de los programas de formación del profesorado con modelos de formación de mentor-aprendiz para promover la equidad y diversidad en la educación.

Horas lectivas del curso: 30

Lugar:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander

Fechas: del 7 al 11 de julio de 2025

Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.