Cursos

Actividades Académicas
Atrás

La variación lingüística en el marco de la metodología de enseñanza-aprendizaje de ELE

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
65ZK
Horas
30
Fecha
14 Jul 2025
18 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Curso de Formación del Profesorado de ELE
Temática
Sin definir
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

DESTINATARIOS

Profesorado de ELE, doctorandos/as, estudiantes de máster y estudiantes de grado interesados en la variación lingüística y en la enseñanza-aprendizaje de ELE. En general, personas interesadas en el tema del curso

OBJETIVOS

•Presentar las principales variedades lingüísticas del español y concienciar sobre la necesidad de la formación al respecto por parte del profesorado de ELE.

•Abordar la diversidad del español desde los rasgos variables, sus variantes y extensión, así como identificar rasgos extensos del español y sus zonas lingüísticas.

•Familiarizarse con conceptos fundamentales relacionados con la diversidad lingüística hispánica desde una perspectiva social, histórica y geográfica, así como atender a la diversidad del español en clase de EL2/LE.

•Reflexionar sobre las actitudes de docentes y discentes ante las variedades del español, así como relacionar la variedad del profesor y la autoestima dialectal.

•Identificar los principales fenómenos y patrones de variación lingüística de la lengua española en la actualidad, así como reflexionar sobre al tratamiento de la variación lingüística en el ámbito de la enseñanza de la lengua.

CONTENIDOS

1.Las principales áreas lingüísticas del español y la necesidad de su enseñanza en EL2/LE

2.La variedad léxica del español: panhispanismos, americanismos, españolismos

3.Las actitudes de docentes y discentes ante las variedades del español

4.Análisis de los recursos y materiales para la enseñanza de las variedades en el ámbito de

   EL2/LE

5.La variedad gramatical del español: norma, usos y criterios de corrección lingüística

6.La variedad fonética del español: tendencias fonéticas y acentos

7.Los registros del español: la enseñanza de las variedades estilísticas de la lengua

8.La variación social y la identidad del alumnado

9.Nuevos horizontes para la variación lingüística en el español actual: lenguaje inclusivo, español

   digital e inteligencia artificial

PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE

María Martínez-Atienza de Dios es catedrática del Área de Lengua Española en la Universidad de Córdoba (España) y doctora en Ciencias del Lenguaje. Obtuvo el Premio Extraordinario de la Licenciatura en Filología Hispánica en la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante siete años ha desarrollado su actividad docente e investigadora en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia (Italia). Actualmente es Coordinadora del itinerario de metodología de la enseñanza de ELE del Máster oficial en Español de la Universidad de Córdoba. Ha sido investigadora principal del proyecto Teoría lingüística y formación para la enseñanza de ELE: aplicación al sistema verbal del español (TEORÍA-ELE), concedido por la Junta de Andalucía, en 2021-2022, en el marco del programa FEDER, además de investigadora en otro proyecto sobre esta misma temática. Ha dirigido varios cursos de formación en ELE y, durante varios años, ha sido

evaluadora del Diploma de español como lengua extranjera del Instituto Cervantes en la sede de Padua (Italia). Entre las publicaciones sobre esta línea de investigación, destaca la coordinación de los 4 volúmenes titulados Teoría y metodología para la enseñanza de ELE, en la editorial EnClave-ELE, 2018, en colaboración con Alfonso Zamorano Aguilar. En 2023 obtuvo el reconocimiento a la excelencia docente por parte de la U. de Córdoba, como resultado de haber obtenido la puntuación más elevada en Docentia para el Área de Humanidades de la universidad.

 

María del Carmen Méndez Santos es Licenciada en Filología Hispánica y doctora en Lengua española por la Universidade de Vigo. Posteriormente se especializó en la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Ha ejercido como docente en universidades de Armenia, Rumanía, Ucrania, Japón y España. Asimismo, ha sido profesora invitada en instituciones de Islandia, Irán, Austria, Malasia, Lituania y Francia. Sus líneas de investigación se centran, principalmente, en la morfología del español, la sociolingüística y la enseñanza de idiomas. Sobre la identidad social y la variación social del español ha publicado varios artículos y libros. Ha impartido más de 70 conferencias y seminarios y ha publicado más de 60 trabajos entre libros, capítulos de libros, artículos y manuales. En particular, se destacan los manuales de clase de ELE: Genial A2, Genial, B1.1 y Genial B1.2 (EnClave-ELE). Además, ha publicado en 2021 Introducción a la Lingüística aplicada: 101 preguntas para ser profe de ELE (Edinumen). Su publicación más reciente, de 2024, es La desmotivación en el aula de lenguas adicionales: investigación, teoría y práctica (Arco/Libros).

 

Horas lectivas del curso: 30

Lugar:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo- Campus de Las Llamas – Santander

Fechas: del 14 al 18 de julio de 2025

Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.