Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander
Descripción de la actividad
DESTINATARIOS
Está dirigido a profesores tanto noveles como con una larga trayectoria profesional de español como lengua adicional que desean prepararse en el ámbito de la IA para sus clases online o presenciales.
OBJETIVOS
Generales:
▪ La integración de los conceptos sobre el potencial de la IA para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas adicionales.
▪ La evaluación del valor de la IA en la clase de lengua adicional
▪ La integración de las competencias clave o básicas a través de la IA.
▪ El trabajo sobre la IA aplicada a la clase de lengua adicional.
▪ La introducción de aplicaciones didácticas y software educativos para la enseñanza de la lengua.
▪ La evaluación del poder de la comunicación didáctica a través de la IA.
▪ Acceder a recursos y ejemplos para trabajar la lengua oral y escrita a través de la IA.
▪ La organización del aprendizaje de la lengua y la cultura teniendo en consideración la IA, el perfil y contexto del alumnado.
▪ La acción y de la interacción del alumnado del curso.
Específicos:
▪ Se proporcionará a los alumnos herramientas para analizar y reflexionar sobre su propio aprendizaje.
▪ Se realizará un seguimiento y apoyo para desarrollar una actividad final con una mayor autonomía: Toma de decisiones para la selección de actividades, materiales y técnicas aplicando la IA
▪ Se orientará al alumnado para que tome conciencia de su identidad docente, aprenda de manera colaborativa (con los compañeros y tutores) y finalmente, sea capaz de desarrollarse profesionalmente con las herramientas facilitadas en un entorno profesional.
CONTENIDOS
Específicos:
UNIDAD 0. Reflexiones profesionales sobre la IA para enseñanza lengua adicional,
UNIDAD 1. El potencial de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de lenguas
UNIDAD 2. Inteligencia Artificial en la Educación lingüística
UNIDAD 3. Realidad virtual aplicada al aprendizaje de la lengua adicional
UNIDAD 4. Aplicaciones didácticas y software educativo
UNIDAD 5. La comunicación lingüística y cultural a través de la IA
UNIDAD 6. Lengua oral y escrita en la enseñanza del español como lengua adicional
UNIDAD 7. Qué y cómo evaluar.
Conceptuales:
En el desarrollo profesional en el entorno de la IA
⎯ El profesor y el contexto profesional
⎯ De la práctica y teoría. Enseñanza significativa en acción
⎯ Herramientas de la IA para la autorregulación cognitiva y emocional
El aprendizaje y la evaluación con la IA
⎯ El contexto de la evaluación.
⎯ La identidad del alumnado y su orientación
⎯ Análisis y evaluación de la acción para el aprendizaje
⎯ Herramientas para evaluación del docente y la autoevaluación discente
La mediación en la IA
⎯ El concepto de mediación en la enseñanza lingüística en entornos de IA
⎯ El docente como mediador en la IA
⎯ La mediación como interacción significativa en el aula
La IA como herramienta de comunicación
⎯ Comunicarse en una lengua y en una cultura a través de la IA
⎯ Recursos de la IA para comunicar en una lengua adicional y en su cultura
PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE
María Soledad Villarrubia Zúñiga
Es licenciada en Filología por la UCM, Doctora Cum Laude en Filología y Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la UAH. Miembro de la Asociación Comenius de Enseñantes Europeos. Profesora de lengua y cultura española en la Universidad de Alcalá, Instituto Franklin de Estudios Norteamericana, Instituto Cervantes, University of Leeds. Ha colaborado con diferentes instituciones dirigiendo, coordinando e impartiendo cursos de formación para profesores (Instituto Cervantes, UAH, International House, Centro de Apoyo al Profesorado de Alcalá de Henares y Centro de profesores y recursos de Guadalajara) y en la actualidad para el CEFIRE de Alicante. Ha impartido docencia en diferentes másteres: Máster en la enseñanza de ELE-MEELE, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Máster en la enseñanza del español ELE en Santo Domingo y Máster universitario de inglés y español para fines específicos en la Universidad de Alicante.
Paula González García
En la actualidad es docente de español como lengua adicional en University of the West Indies, Barbados. Compagina la docencia en dicha universidad con la traducción e interpretación en instituciones gubernamentales. Además, colabora con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en los cursos de verano como docente de español como lengua adicional. Anteriormente, ha trabajado en la University of Leeds y el Instituto Cervantes de Leeds, Reino Unido. Su ámbito de investigación está enfocado a la práctica docente de lenguas adicionales y la formación de profesores. Cuenta con numerosas publicaciones, artículos en libros y revistas.
Rosabel Martínez Roig
Profesora Asociada en la Universidad de Alicante, ha sobresalido en Educación Primaria y Psicología, recibiendo premios extraordinarios por su grado y máster en Investigación Educativa. Su doctorado, enfocado en robótica social e inteligencia artificial en contextos educativos, le ha permitido investigar en profundidad en el campo de la tecnología aplicada a la educación. Como parte esencial del grupo GIDU-EDUTIC/IN, Rosabel ha contribuido notablemente al estudio de la integración de la tecnología digital en la educación. Entre sus aportes a revistas científicas destacan investigaciones sobre el uso de "Youtubers infantiles en la formación inicial del profesorado" publicada en Sustainability. Estas contribuciones subrayan su compromiso con la innovación educativa, la educación inclusiva y su liderazgo en la investigación de tecnologías emergentes en ambientes educativos
Horas lectivas del curso: 30
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander
Fechas: del 21 al 25 de julio de 2025
Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.