Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander
Descripción de la actividad
DESTINATARIOS
El curso está especialmente indicado para la formación y reciclaje del profesorado de ELE y del personal formador de docentes de ELE. Además, tiene interés para doctorandos que se estén especializando en investigación sobre paisaje lingüístico y su aplicación a la enseñanza de ELE.
OBJETIVOS
Se pretende mostrar cómo el paisaje lingüístico (PL) es un útil recurso pedagógico para la realización de actividades en el aula de ELE y que se ajustan a diferentes niveles lingüísticos (A1 a C2). Se abordarán aspectos relacionados con el PL y las siguientes líneas de enseñanza/aprendizaje:
- Fonética / ortografía
- Morfosintaxis
- Léxico
- Pragmática / discurso
- Variación
CONTENIDOS
1. ¿Qué es el PL? Principales características y funciones del PL.
2. El aprendizaje de ELE a través del PL.
3. La enseñanza/aprendizaje de la fonética y de la ortografía a través de las muestras textuales del PL.
4. El vocabulario en el PL y su puerta de entrada a la lengua en uso.
5. Enseñamos morfosintaxis mientras paseamos por las calles.
6. Aproximaciones a la variación lingüística en español a través del PL y su aplicación en ELE.
7. El paisaje virtual lingüístico y semiótico como recurso pedagógico.
8. El conocimiento sociocultural a través del paisaje lingüístico.
9. El desarrollo de la competencia pragmática y discursiva a través del paisaje lingüístico.
PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE
María Luisa Coronado es profesora jubilada de español para extranjeros en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Madrid. Autora de libros de texto y monografías gramaticales (editoriales SGEL y Edinumen). Creadora del blog "Aprende español callejeando por Madrid" https://palabraspormadrid.blogspot.com/ (en línea 2012 y actualización al día), es por ello pionera en el empleo del Paisaje Lingüístico en ELE. Sus temas de investigación son la corrección de los textos escritos por los estudiantes de ELE; la representación de las lenguas extranjeras y sus hablantes en el cine español.
Mercedes de la Torre García es profesora contratada de Lengua española en el Departamento de Filología, Traducción e Interpretación de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Su investigación gira en torno a la variación lingüística, especialmente en aspectos relacionados con el léxico (ictiónimos) y el paisaje lingüístico. Además, es formadora de profesores de ELE en el Máster universitario oficial de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, desde sus inicios (año 2003) hasta la actualidad.
Daniel M. Sáez Rivera es profesor titular en el Dpto. de Lengua Española de la Universidad de Granada desde septiembre 2022, aunque formado y doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor y coordinador del Máster en Español como Segunda Lengua entre 2013 y 2018 y del Máster-Título Propio Formación de Profesores Sinohablantes de Español Lengua Extranjera entre 2020 y 2022, así como Subdirector del Centro Complutense para la Enseñanza del Español entre 2020 y 2022. Uno de los introductores de los estudios de Paisaje Lingüístico en español, tiene múltiples intereses docentes e investigadores: desde ELE (en particular cuestiones de análisis contrastivo, fines específicos y académicos e historia de la enseñanza de ELE) hasta la sociolingüística (el Paisaje Lingüístico y su aplicación didáctica), entre otros. Fue el director del curso homónimo en su anterior y exitosa edición.
Horas lectivas del curso: 30
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander
Fechas: del 4 al 8 de agosto de 2025
Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.