Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander
Descripción de la actividad
DESTINATARIOS
Personas interesadas en iniciarse en la docencia de ELE para migrantes.
Profesorado en activo, interesado en ampliar sus conocimientos sobre la docencia de ELE para migrantes.
OBJETIVOS
1) Conocer el proceso migratorio y analizar la imagen de personas migrantes.
2) Conocer los perfiles sociales, educativos y lingüísticos de los migrantes (alumnos alfabetizados y no alfabetizados).
3) Conocer corrientes metodológicas en la enseñanza de ELE y alfabetización a personas migrantes.
4) Conocer materiales para la enseñanza de ELE y alfabetización para migrantes.
5) Diseñar propuestas didácticas para migrantes.
CONTENIDOS
1) Historia y situación actual del fenómeno migratorio en España.
2) Perfiles sociales, educativos y lingüísticos de los migrantes en España. Sus necesidades educativas. ELE como herramienta de inserción social.
2.1. Las personas migrantes adultas.
2.2. El alumnado de incorporación tardía. El español L2 como lengua en la escuela.
2.3. Factores que influyen en el aprendizaje del español por parte de aprendices migrantes.
3) Propuestas metodológicas para enseñar ELE y alfabetización a migrantes.
4) Análisis de materiales de ELE y alfabetización para migrantes.
5) La tecnología y la enseñanza de español a migrantes.
6) Simulación de situaciones de aprendizaje y diseño de propuestas didácticas.
7) La evaluación de la enseñanza del español a migrantes.
PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE
María Jesús Llorente Puerta: Filóloga Hispánica, Máster en Investigación e Intervención Socioeducativa y Doctora en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Oviedo. Máster de ELE por la Universidad Antonio de Nebrija. Experta en Educación de Personas Adultas (UNED). Más de 25 años de en la enseñanza de Español como L2 y alfabetización con alumnado inmigrante de todas las edad. Miembro del grupo de educación intercultural y antirracista Eleuterio Quintanilla.
Beatriz Sedanoes Licenciada en Filología Hispánica (Universidad de Valladolid) con un Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Doctora en Tecnologías de la Información y Comunicación en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas (UNED). Es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid y coordinadora docente de los cursos de español en UNED Idiomas. En la UNED ha trabajado en proyectos europeos de enseñanza a personas desplazadas, como el proyecto MOONLITE (https://moonliteproject.eu/).
Marcin Sosinskies doctor en Filología por la Universidad de Granada donde trabaja en el Departamento de Lengua Española. Imparte asignaturas de ELE en grados y másteres universitarios de la UGR. Ha sido profesor en el Máster ELE y en los cursos de formación para profesores de la UIMP. Fuera del ámbito universitario, lleva más de quince años como profesor de ELE para migrantes y ha participado en actividades de formación para profesores, sobre todo en organizaciones no gubernamentales.
Horas lectivas del curso: 30
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander
Fechas: del 25 al 29 de agosto de 2025
Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.