Cursos

Actividades Académicas
Atrás

Herramientas escénicas para la comunicación y la docencia

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información General

Tutorial solicitud matrícula y Normativa
Código
65Z0
Horas
30
Fecha
21 Jul 2025
25 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA
Temática
Cursos avanzados de español
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander

Descripción de la actividad

DESTINATARIOS:

 Docentes españoles y extranjeros de todo tipo de especialidades. Profesionales de otras áreas interesados en las materias propuestas

OBJETIVOS

-Conocer los recursos ofrecidos por las artes escénicas y las disciplinas comunicativas que pueden ser de utilidad para personas dedicadas a la enseñanza, u otras actividades similares, y para el futuro del alumnado.

-Comprender la configuración de una producción teatral desde los primeros pasos hasta la recepción por parte del espectador.

-Fomentar la creatividad.

-Entender el panorama cultural y educativo. Analizar su adecuación a las necesidades de estudiantes, profesores y otros públicos potenciales. 

Los estudiantes utilizarán trajes de chaqueta, faldas, camisas y complementos que puedan remitir a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Sería conveniente que trajesen prendas apropiadas.   

CONTENIDOS

 -Arte y educación.

-Historia de las artes escénicas.

-La dramaturgia.

-Monólogo y diálogo. 

-El trabajo en grupo.

-La educación emocional.

-Las herramientas comunicativas.

-Técnicas teatrales.

-Trabajo con la cámara.

-Las publicaciones.

-La producción teatral.

-Elementos constitutivos de una puesta en escena: interpretación, dirección, texto, sonido, espacio, etc.

PERFIL DEL PROFESORADO PARTICIPANTE

AINHOA AMESTOY D´ORS 

Es licenciada en Literatura y en Dirección Escénica, y doctora en Ciencias del Lenguaje y de la Literatura. Ha trabajado como actriz con Narros, Malonda y Pérez de la Fuente, entre otros. Ha realizado labores de gestión para el CDN, el Ayuntamiento de Madrid y el CBA, y coordina Estival Producciones. Imparte clases en universidades estadounidenses, en la RESAD y en la UCM. Ha recibido el premio Ercilla, el Premio ADE, el Premio Nacional de Directoras de Escena, el José María Rodero y el Buero Vallejo. Sus puestas en escena se han presentado en espacios como el CDN y la CNTC. Es directora residente de los Teatros del Canal.

JULIO VÉLEZ SAINZ 

Doctor por la University of Chicago y por la Universidad de Salamanca, es Catedrático en la UCM, Director del ITEM y co-Director del Seminario de Estudios Teatrales. Publica en español e inglés sobre autores clásicos y contemporáneos. Ha escrito 7 monografías, 8 ediciones críticas, 13 libros coordinados, más de 110 artículos y capítulos de libros de investigación, una veintena de reseñas y unos 70 artículos de divulgación. Ha dirigido siete proyectos de I+D nacionales e internacionales. Es actualmente presidente de la AITENSO. Dirige varias colecciones y series de publicaciones como, por ejemplo, Teatro y Artes escénicas de la editorial Cátedra. Ha estrenado espectáculos en los festivales de Almagro y Alcalá.

ROBERTO ENRÍQUEZ ASENJO

Nacido en León, empieza su formación en Valladolid. Posteriormente fue alumno de William Layton, Juan Carlos Corazza y Augusto Fernández. En televisión ha participado en series como “La Señora”, “La Duquesa”, “La Princesa de Éboli”, “Hispania”, “Isabel”, “La cocinera de Castamar”, “Vis a Vis”, “Montecristo”, “Asalto al Banco Central” y “La Moderna”. Uno de sus primeros trabajos en cine fue “El Alquimista impaciente”, dirigida por Patricia Ferreira, le valió la nominación en los Premios Goya. Con Gerardo Herrero trabajó en “El principio de Arquímedes” y “Los aires difíciles”. Participó en la exitosa “Azuloscurocasinegro”, dirigida por Daniel Sánchez Arévalo. Entre sus últimos trabajos están “Gordos”, “Todos los nombres de Dios” y “Aves de corral”. En teatro ha colaborado con directores como Tomaz Pandur, José Carlos Plaza, Ernesto Caballero, Marco Carniti, Pilar Valenciano, Miguel del Arco o Antonio Simón. Acaba de estrenar en los Teatros del Canal “Los cuernos de Don Friolera”. 

ANA CARRIL 

Ana Carril es académica de las Artes Escénicas, actriz, coach, directora, poeta y docente. Desempeña la coordinación de Artes Escénicas en el IES Lope de Vega de Madrid, además de impartir talleres y cursos en el centro de formación del profesorado Ctif de Madrid y Cefore de A Coruña. Ha trabajado en la Escuela de escritores, en la Escuela de Víctor Ullate y en el proyecto Caixaescena, entre otros espacios. Entre sus publicaciones destacan Act Fulness y Educación emocional en el aula (Manual de ejercicios teatrales y de creatividad). Ha participado en numerosos proyectos a lo largo de los años, siempre teniendo como objetivo impulsar la creatividad y el teatro como las herramientas docentes definitivas.

Horas lectivas del curso: 30

Lugar:  Universidad Internacional Menéndez Pelayo - Campus de Las Llamas – Santander

Fechas: 21 al 25 de julio de 2025

Horario Propuesto: de 09:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. de lunes a jueves. Viernes de 9 a 13:30 h.