Cursos

Actividades Académicas
Atrás

II Escuela de Geografía y Cambio Global. Cambio climático en España: causas, efectos y políticas

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
660F
Horas

Fecha
21 Jul 2025
25 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Escuela
Temática
Sin definir
ECTS
2.5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Jorge Olcina Cantos
Catedrático de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
Universidad de Alicante


Javier Martín Vide
Catedrático de Geografía Física
Universidad de Barcelona


Secretaría

Roberto Serrano Notivoli
Investigador Ramón y Cajal
Universidad de Zaragoza


COLABORACIÓN


COLABORACIÓN

Descripción de la actividad

El cambio climático es el problema ambiental más importante al que se enfrenta la humanidad en el presente siglo. Es una evidencia avalada por los datos y estudios científicos. Los efectos del proceso de alteración del balance energético planetario por la incorporación de gases de efecto invernadero de causa antrópica ya están siendo manifiestos en algunas regiones del planeta. Ello obliga a llevar a cabo medidas de mitigación y adaptación. En unos casos se trata de mantener o consolidar acciones ya iniciadas; en otros se requiere la activación de políticas y medidas para la reducción de sus consecuencias. Las acciones de cambio climático se convierten en un eje de políticas públicas y acciones privadas fundamental en los gobiernos durante los próximos años hasta mediados del presente siglo. España es uno de los territorios, a escala mundial y europea, donde más se están manifestando los efectos del cambio climático. Subida de temperatura, irregularidad de las precipitaciones y mayor frecuencia en la aparición de eventos atmosféricos extremos que generan, como sabemos, efectos catastróficos, son tres efectos evidentes del cambio climático en nuestro país. El curso pretende dar una visión completa de las causas, efectos y acciones y políticas fundamentales para la reducción de los efectos del cambio climático. Se han reunido a un grupo de expertos con experiencias en el estudio del cambio climático y en la práctica de acciones que se desarrollan ya en nuestro país para la mitigación y adaptación.

Participantes

DIRECCIÓN

Javier Martín Vide
Catedrático de Geografía Física
Universidad de Barcelona

Jorge Olcina Cantos
Catedrático de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
Universidad de Alicante

SECRETARÍA

Roberto Serrano Notivoli
Investigador Ramón y Cajal
Universidad de Zaragoza

PARTICIPANTES

Nagore Dávila
Universidad del País Vasco

Joan Estrany
Catedrático de Geografía Física
Universitat de les Illes Balears

Efrén Feliu
Tecnalia

Jesús Fidel González Rouco
Profesor de Investigación en el Instituto de Geociencias, IGEO (CSIC-UCM)

Hugo Morán
Ministerio de Transición Ecologica y Reto Demográfico

Alvaro Morote Seguido
Universitat de Valencia

Anna Ribas Palom
Universitat de Girona

Francesc Robusté
Profesor Titular de Transportes
Universidad Politécnica de Cataluña

Programa

Lunes, 21 Julio 2025

10:00
¿Qué entendemos por cambio climático?
Javier Martín Vide
11:30
La clave de todo: El balance energético planetario
Jorge Olcina Cantos
15:30
Taller: Pautas para la comunicación del cambio climático
Javier Martín Vide
Jorge Olcina Cantos

Martes, 22 Julio 2025

09:30
Gestión del agua en España en el contexto de cambio climático: cambios y adaptación
Anna Ribas Palom
11:30
Efectos del cambio climático en las actividades económicas: industria, energía, infraestructuras y medio urbano
Efrén Feliu
15:30
Taller: Cómo adaptar la planificación económica al cambio climático
Anna Ribas Palom
Efrén Feliu

Miércoles, 23 Julio 2025

09:30
Cambio climático actual y cambios a lo largo de la historia en España
Roberto Serrano Notivoli
11:30
Modelos climáticos: una herramienta básica para la planificación
Jesús Fidel González Rouco
15:30
Taller: RiscBal, un ecosistema de innovación co-creado a partir de la investigación en geografía y la gestión pública de emergencias en las Islas Baleares
Joan Estrany

Jueves, 24 Julio 2025

09:30
La movilidad sostenible: acción clave para la mitigación del cambio climático
Francesc Robusté
11:30
Planificación territorial y urbana en el contexto de cambio climático
Nagore Dávila
15:30
Taller: Cómo adaptar los territorios al cambio climático
Francesc Robusté
Nagore Dávila

Viernes, 25 Julio 2025

09:30
Educando para el cambio climático y los extremos atmosféricos
Alvaro Morote Seguido
11:30
Políticas de cambio climático en España: escalas y acciones
Hugo Morán