Cursos

Actividades Académicas
Atrás

El cerebro humano y de los demás animales: similitudes y diferencias

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
660H
Horas

Fecha
21 Jul 2025
25 Jul 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Seminario
Temática
Sin definir
ECTS
2,5

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

Javier Bernácer
Director científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET)
Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Grupo Mente-Cerebro
Instituto Cultura y Sociedad (ICS)
Universidad de Navarra


Miguel Ángel García Cabezas
Investigador Distinguido del Programa Beatriz Galindo
Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

El cerebro humano y de los demás animales: similitudes y diferencias

  

El sistema nervioso humano es el resultado de la evolución de otros animales ya extinguidos. El estudio de la neuroanatomía comparada y de la moderna biología evolutiva del desarrollo enriquece los demás estudios del sistema nervioso y del ser humano en su conjunto. Algunos aspectos del cerebro humano como la vulnerabilidad selectiva regional pueden entenderse mejor desde la perspectiva evolutiva.

Los objetivos de este curso son:

1)   Estudiar la aparición del sistema nervioso en los animales.

2)   Estudiar el plano maestro común al sistema nervioso de todos los vertebrados.

3)   Estudiar la aparición del cerebro humano en la evolución y sus peculiaridades.

4)   Comprender la neuropatología humana desde la perspectiva evolutiva.

5)   Discutir qué nos hace humanos desde un punto de vista anatómico, psicológico y espiritual.

 

Este curso está dirigido a estudiantes universitarios, investigadores en cualquier fase de su carrera y profesionales interesados en conocer el origen evolutivo del cerebro humano y sus particularidades frente al de los demás animales. Se espera que sea de interés a personas de campos de ciencias de la vida y de la biomedicina, incluyendo a biólogos, biotecnólogos, médicos y psicólogos además de estudiosos las humanidades y las ciencias sociales.

 

CV de los directores

Javier Bernácer es licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra (UNAV), doctor en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y máster en Filosofía por la UNAV. Está acreditado como catedrático en Psicobiología, y es director científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET), creado por la Fundación Tatiana. Desarrolla su labor investigadora en el Grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad (ICS, UNAV).

 

Miguel Ángel García Cabezas es médico especialista en Anatomía Patológica y doctor en Neurociencia por la UAM. Trabajó como investigador en la Boston University desde 2010 hasta 2019 cuando regresó a España con un contrato del Programa Beatriz Galindo para recuperar talento de científicos españoles en el extranjero. Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia de la UAM donde imparte clases de Anatomía y embriología humana.

Participantes

DIRECCIÓN

Javier Bernácer
Director científico del Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET)
Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Grupo Mente-Cerebro
Instituto Cultura y Sociedad (ICS)
Universidad de Navarra

Miguel Ángel García Cabezas
Investigador Distinguido del Programa Beatriz Galindo
Departamento de Anatomía, Histología y Neurociencia
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid

PARTICIPANTES

Emiliano Bruner
Museo Nacional de Ciencias Naturales

Carmen Cavada
Universidad Autónoma de Madrid

María Losada
Universidad Complutense de Madrid

Loreta Medina
Universidad de Lleida

Nerea Moreno
Universidad Complutense de Madrid

Ignacio Murillo
Universidad de Navarra

Martí Pumarola
Universidad Autónoma de Barcelona

Programa

Lunes, 21 Julio 2025

Tipos de animales y sus cerebros
10:00
Clasificación filogenética de los metazoos
Nerea Moreno
12:00
El sistema nervioso de los invertebrados
María Losada
15:30
Mesa redonda
¿Para qué hace falta un sistema nervioso?
Nerea Moreno
María Losada
Moderación: Miguel Ángel García Cabezas

Martes, 22 Julio 2025

El cerebro de los vertebrados
10:00
El Modelo Prosomérico del tubo neural: mamíferos versus los demás vertebrados
Loreta Medina
12:00
El cerebro humano y de los primates no humanos
Carmen Cavada
15:30
Mesa redonda
¿Cómo se desarrollan los distintos cerebros de los vertebrados?
Carmen Cavada
Loreta Medina
Moderación: Miguel Ángel García Cabezas

Miércoles, 23 Julio 2025

Neuropatología humana
10:00
Neuropatología común a humanos y mamíferos
Martí Pumarola
12:00
La exclusiva neurodegeneración del cerebro humano
Miguel Ángel García Cabezas
15:30
Mesa redonda
¿Hay vulnerabilidades específicas del cerebro humano?
Martí Pumarola
Javier Bernácer
Moderación: Miguel Ángel García Cabezas

Jueves, 24 Julio 2025

El ser humano
10:00
La evolución del cerebro humano
Emiliano Bruner
12:00
Humanidad biológica y espiritual
Ignacio Murillo
15:30
Mesa redonda
El salto del primate al humano
Emiliano Bruner
Carmen Cavada
Ignacio Murillo
Moderación: Javier Bernácer

Viernes, 25 Julio 2025

Humanidad y animalidad
10:00
Mesa redonda
¿Hay algo especial en el cerebro que nos haga humanos?
Carmen Cavada
Ignacio Murillo
Miguel Ángel García Cabezas
Moderación: Javier Bernácer