Sede donde se gestiona
Santander
Lugar de impartición
Santander - Península de la Magdalena
Dirección
Mario ObreroPoetaDescripción de la actividad
Como herejía del lenguaje, la palabra poética participa de una reconversión de los significados y las vías funcionales del pensamiento lógico. Así, el inamovible “es lo que toca” se plantea en el poema como una súbita caricia, acercamiento de aquello que en la distancia contiene nuestros nombres. Bien sea la memoria, bien la imaginación o esa maraña de raíces simbólicas que fundan la lengua, el sendero del poema se dispone como un tránsito o nomadismo irreverente a la cartografía de finales oclusivos y matrices fundadoras. Abolida esa figuración, la poesía toca cada una de las púas del erizo en una aproximación que es, por inesperada, inevitable.
El taller abordará poéticas de diferentes autoras (Antonio Gamoneda o Guadalupe Grande, entre otras) con tal de asistir a ese acontecimiento de la reconversión, críptico a la vez que republicano, esto es, debido a la res publica de la conciencia colectiva. Del mismo modo, se invita al alumnado a enviar sus textos a fin de oír los ecos de la divagación hierática en los poemas propios. Por razones de disposición y horario, se ruega una extensión no mayor de veinte páginas y su entrega por correo dos semanas antes del Taller.
Bibliografía recomendada: ya que trabajaremos ampliamente su contenido, se recomienda contar con el siguiente título:
Jarrón y tempestad, Guadalupe Grande. La Uña Rota.
El cuerpo de los símbolos, Antonio Gamoneda. Ediciones Huerga y Fierro.
No obstante, los textos que se trabajen en el aula serán previamente compartidos y a disposición de los/as participantes.
De lunes a viernes de 10 h a 14 h. Este horario es aproximativo y salvo el lunes que se comenzará a las 10 h. el resto de los días, el horario se acordará con el director del taller.
NOTAS BIOGRÁFICAS
(Máximo 15 líneas)
Mario Obrero (Madrid, 2003) ha publicado Carpintería de armónicos (XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande; Universidad Popular José Hierro, 2018), Ese ruido ya pájaro (Ediciones Entricíclopes, 2019), Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021), Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022) y Con e de curcuspín (Anagrama, 2025). Ha colaborado con Radio Televisión Española en espacios de divulgación de la poesía. Recibió el Premio Nacional de Juventud 2023 en la categoria de cultura. Estudió Bachillerato de Humanidades en el instituo público La Senda de Getafe.