Cursos

Actividades Académicas
Atrás

III Edición. Por la salud: Los Cuidados como Eje Vertebrador

Información General

Matrícula

Matrícula online

Consultas académicas
y administrativas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Incidencias técnicas
de acceso a la aplicación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Código
661A
Horas

Fecha
25 Ago 2025
26 Ago 2025
Precio
157,5 € Tarifa C
Tipo
Encuentro
Temática
Sin definir
ECTS
1 - NO ADMITE SOLICITUDES DE BECAS

Sede donde se gestiona

Santander

Lugar de impartición

Santander - Península de la Magdalena

Dirección

María Luz Fernández Fernández
Presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria
Profesora de la Facultad de Enfermería
Universidad de Cantabria


Secretaría

Raquel Menezo Viadero
Vicepresidenta II Junta de Gobierno Colegio Enfermeras y Enfermeros de Cantabria
Presidenta Fundación Enfermería Cantabria
Enfermera Atención Primaria Servicio Cántabro de Salud


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON


ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON

Descripción de la actividad

El 7 de abril de este año 2025, se cumplirán setenta y siete años de la creación de la Organización Mundial de Salud (OMS), tras las devastadoras consecuencias de la II Guerra Mundial, poniendo el foco en una nueva definición de salud como un “estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Sin duda se abría una nueva etapa en la que salud, más allá de la percepción biologicista del pasado, se enfoca desde la dimensión integral de la persona. Sin embargo, el verdadero impulso vendrá de la mano Dr. Halfdan Mahler tercer Director General de la OMS quién impulsa la celebración de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud (APS) que se celebró en 1978 en Alma-Ata, capital de Kazajistan, en una clara apuesta por la promoción y la educación de la salud con el horizonte de “salud para todos en el año 2000”. Sin duda, un contexto en el que los cuidados enfermeros tienen una especial relevancia dentro del equipo de salud como garantía y generador de un mayor bienestar para la población.

Por todo ello, el presente curso pretende examinar los factores que han condicionado el desarrollo efectivo de los principios de Alma-Ata desde una perspectiva integradora, aunque poniendo el foco en la aportación de los profesionales enfermeros como garantes de la metamorfosis real en el plano de la salud en el escenario de un mundo heterogéneo e incierto.

Participantes

DIRECCIÓN

María Luz Fernández Fernández
Presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria
Profesora de la Facultad de Enfermería
Universidad de Cantabria

SECRETARÍA

Raquel Menezo Viadero
Vicepresidenta II Junta de Gobierno Colegio Enfermeras y Enfermeros de Cantabria
Presidenta Fundación Enfermería Cantabria
Enfermera Atención Primaria Servicio Cántabro de Salud

PARTICIPANTES

Rosa María Alberdi Castell
Máster en Salud Pública, Máster en Liderazgo y Gestión de los Servicios de Enfermería
Doctora Honoris Causa por la Universidad de Murcia
Miembro del Grupo 40+ iniciativa

Navidad Canga Armayor
Directora del Máster en Práctica Avanzada de Enfermería en Oncología
Profesora Titular Facultad de Enfermería
Universidad de Navarra

Vicente Gea Caballero
Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
Miembro de la Asociación de Enfermería Comunitaria de España AEC y de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria SESPAS

Alexandra Gualdrón Romero
Ayudante Doctor Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Deusto
Vicepresidenta I Junta de Gobierno del Colegio Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

María López Gándara
Enfermera Residencia de La Caridad de Santander
Vocal Junta de Gobierno Colegio Enfermeras y Enfermeros de Cantabria
Responsable Comisión Bioética y Geriatría del Colegio Enfermeras y Enfermeros de Cantabria
Máster en Bioética

Jose Ramón Martínez Riera
Director de Secretariado de Universidad Saludable de la Universidad de Alicante
Doctorado en Salud Pública
Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria

José Bernardo Toro Arango
Senior Felow del Instituto SYNERGOS de New York
Asesor de la Presidencia de la Fundación AVINA y Miembro del Consejo Internacional del Instituto Ethos de Brasil

Inmaculada Torrijos Rodríguez
Servicio Urgencias Atención Primaria Servicio Cántabro de Salud
Especialista en Enfermería Pediátrica
Tesorera y Responsable de Formación del Colegio Enfermeras y Enfermeros de Cantabria

Programa

Lunes, 25 Agosto 2025

10:00
Inauguración
10:30
Paradigma del cuidado: es el momento de transformar el mundo
José Bernardo Toro Arango
11:30
Salud: las partes de un todo
María Luz Fernández Fernández
12:45
La profesión enfermera: activo de salud esencial
Raquel Menezo Viadero
15:30
La perspectiva de la salud desde la óptica de los ciudadanos y de los enfermeros
Alexandra Gualdrón Romero
16:30
La Salutogénesis en la generación de entornos saludables
Jose Ramón Martínez Riera

Martes, 26 Agosto 2025

09:30
Universidad y Salud: un compromiso activo
Navidad Canga Armayor
10:30
Educar en hábitos saludables desde la infancia como garantía de futuro
Inmaculada Torrijos Rodríguez
12:00
La salud no tiene edad, es el hilo conductor de la vida
María López Gándara
15:30
El compromiso de las Enfermeras Comunitarias con una vida más saludable
Vicente Gea Caballero
16:30
La conciencia del doble eje cuidar-curar: un compromiso con los cuidados y las enfermeras
Rosa María Alberdi Castell