La producción de evidencia fiable sobre la realidad tiene un papel fundamental
para ayudar a los responsables públicos a afrontar los desafíos a los que las
sociedades modernas se enfrentan, como los asociados al cambio climático, la
pérdida de biodiversidad, la digitalización, el incremento de las
desigualdades y la pobreza, la seguridad alimentaria, el cambio demográfico y
otros muchos desafíos que como estos afectan a la gestión y la organización de
la administración pública.
Sin embargo, eso depende de la medida en la que seamos capaces de:
1) producir evidencias sólidas sobre los diferentes fenómenos y
2) adoptar decisiones informadas por esa evidencia y que supongan una
innovación respecto a lo existente.
Ninguna de las dos cosas es sencilla y precisamente esta asignatura
reflexionará sobre cómo producir evidencia útil para el policy-making, cuáles
son sus límites y en qué medida los políticos y los gestores públicos deben/
pueden apostar por políticas informadas por la evidencia.
Investigación y análisis de información para la innovación y la toma de decisiones
102534
2023-24
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y LIDERAZGO PÚBLICOS
6
OBLIGATORIA
Cuatrimestral
Castellano
Bloque 1. Evidencia y gestión pública.
- El uso de la evidencia en la gestión pública: oportunidades y límites.
Experiencias generales en España y otros países.
¿Cómo lo vamos a abordar?
Bloque 2. Planificación: diseño, implementación y evaluación.
- Producción y uso de datos primarios y secundarios en la gestión pública: una
visión panorámica.
¿Cómo lo vamos a abordar?
Bloque 3. Experimentos en Gestión y Políticas Públicas.
- El uso y comparación de datos cuantitativos y evidencia empírica: Técnicas
experimentales y cuasi-experimentales.
¿Cómo lo vamos a abordar?
- Una teoría equivocada puede matar. Por qué y sobre qué se necesita
evidencia en la gestión pública: fiascos de política pública, ideas zombi,
eficiencia y rendición de cuentas.
- Qué tipo de evidencia se necesita en la administración: la descripción
de los problemas, sus causas y sus consecuencias
- Making off de varias investigaciones sobre políticas y gestión pública
Este primer bloque se abordará con una primera clase virtual, varias
horas de clase presencial, a través de lecturas, la participación en los foros
y mediante el trabajo individual.
- Técnicas de producción de datos y fuentes de datos secundarios.
- Ejemplos y casos prácticos de uso de datos primarios y secundarios en
la gestión pública
Este segundo bloque se abordará, fundamentalmente, a través de lecturas,
vídeos, clases presenciales y el trabajo individual.
- Entender la lógica, oportunidades y limitaciones de la experimentación
de políticas públicas. Claves para usar experimentos para evaluar el impacto
de las políticas.
- El uso de la experimentación más allá de la evaluación: Economía del
comportamiento y optimización de pcesos.
Este tercer bloque se abordará, fundamentalmente, a través de lecturas,
vídeos, clases presenciales y el trabajo individual.
CG1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de
ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas al ámbito público, a
menudo en un contexto de investigación-acción.
CG2 - Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en
entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o
multidisciplinares) relacionados con la Administración pública, realizando
ejercicios de prospectiva mediante el uso de las tecnologías y evidencias
disponibles.
CG3 - Integrar de manera sistémica diferentes conocimientos y
perspectivas y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre
las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus
conocimientos y juicios al ámbito público.
CG4 - Comunicar las conclusiones -y los conocimientos y razones últimas
que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo
claro y sin ambigüedades, aprovechando el potencial de las diferentes
herramientas disponibles para las Administraciones públicas y practicando la
escucha atenta.
CG5 - Ser capaces de establecer itinerarios personales de aprendizaje,
que permitan a los alumnos continuar desarrollando sus capacidades de un modo
que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo para facilitar su
adaptabilidad a los cambios.
CE4 - Analizar, diseñar y ejecutar políticas y programas que integren los
Objetivos de Desarrollo Sostenible e incorporen los principios del gobierno
abierto.
CE5 - Conocer y aplicar técnicas de análisis e interpretación crítica de la
información para la toma de decisiones.
CE6 - Manejar herramientas para diseñar, ejecutar y evaluar planes
estratégicos y operativos desde el ámbito de la dirección pública.
CE7 - Conocer los principios y técnicas de la comunicación pública y
aplicarlos al diseño, la ejecución y el análisis de la estrategia global de
las organizaciones públicas.
CE8 - Crear, desarrollar y liderar equipos de trabajo en el sector público y
participar en redes y alianzas para el logro de objetivos.
CE9 - Integrar la innovación en el marco de procesos de cambio organizacional,
identificar las oportunidades y desafíos que supone la transformación digital
para las Administraciones públicas, y disponer de los conocimientos técnicos y
organizativos necesarios para poder liderar proyectos de digitalización,
informatización y automatización de servicios públicos.
AF1 - Clases presenciales (21 horas - 100% presencialidad)
AF3 - Trabajos individuales (40 horas - 0% presencialidad)
AF4 - Participación en foros en el aula virtual (20 horas - 0%
presencialidad)
AF5 - Trabajo autónomo (69 horas - 0% presencialidad)
Todas las sesiones tendrán un enfoque práctico, pegado a la realidad y muy
centrado en la necesidad de que los contenidos puedan ser aplicados en la
actividad profesional real del alumnado.
En la parte no presencial se ofrecerá toda la documentación necesaria y se
trabajará con vídeos o foros, entre otros recursos formativos alternativos a
las actividades de formación tradicional.
Se espera que a la finalización de esta asignatura, el alumnado sea capaz de:
Objetivos Generales:
- Establecer las razones por las que proporcionar evidencia para la gestión
pública es un componente importante y un valor de la democracia liberal.
- Discutir las dificultades de los científicos para producir evidencia útil
para la gestión y las de los gestores para utilizarla.
- Ser capaces de entender la necesidad de utilización de un método sistemático
suficientemente probado para el análisis de la realidad social desde la
administración pública.
Objetivos Específicos:
- Conocer las técnicas y procedimientos de investigación cuantitativos y
cualitativos de investigación y su uso en el análisis de las políticas, la
administración y la gestión pública.
- Identificar los lugares donde se produce evidencia para la gestión y ser
capaces de entender cómo se produce y cuáles son sus límites.
- Identificar fuentes de información para obtener datos relevantes y fiables;
ordenar la información y extraer conclusiones relevantes.
- Definir qué características ha de tener la evidencia para que sea útil y
utilizable en la gestión pública.
- Identificar experiencias interesantes para institucionalizar el uso de la
evidencia en la gestión pública.
- Conocer los principales modos de producir evidencia para la gestión pública
y a quién encargársela dentro y fuera de la administración. Preparar a la
administración para producir evidencia.
- Ser capaces de escribir un informe de investigación sobre los análisis
realizados usando una metodología estándar
La asignatura se evaluará de la siguiente manera:
EV3 - Evaluación de los trabajos individuales (50% de la calificación final)
EV3 - Evaluación trabajo individual. Programa de comunicación (20% de la
calificación final)
EV4 - Evaluación de la participación en foros en el aula virtual (30% de la
calificación final)
El trabajo individual (50%), se valorará de 0 a 10 puntos y para
ello se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
. Ajuste de las respuestas a las preguntas que se hacen en cada epígrafe del
trabajo: Hasta 7 puntos
. Calidad de las aportaciones propias al debate (debe demostrarse la lectura
de los textos): 0 - 7 puntos
. Calidad de comentarios a otras aportaciones: 0 - 3 puntos
El trabajo individual . Programa de comunicación (20%), se
valorará de 0 a 10 puntos y para ello se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
. Riqueza de contenido (aportación adecuada de ideas y capacidad de
reflexión): 0 - 4,5 puntos
. Calidad de la presentación oral (sesión presencial) y en formato
electrónico: 0 - 3 puntos
. Aportación de bibliografía que demuestre conocimiento del tema
analizado: Hasta 2 puntos
. Calidad de la redacción: Hasta 1 punto
La participación en foros en el aula virtual (30%),
se valorará de 0 a 10 puntos y para ello se tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
. Claridad (precisión conceptual y claridad de expresión) y
fundamentación (aportación de referencias): 0 - 2,5 puntos
La asignatura se divide en una parte no presencial y una parte presencial. La
planificación detallada para cada curso académico puede consultarse en el Aula
Virtual.
A lo largo del periodo virtual, se programarán 4 webinarios que servirán para
diferentes finalidades: presentar la asignatura, realizar dinámicas grupales,
acompañar el desarrollo de los trabajos, etc.
Los webinarios serán los siguientes:
1. Eloisa del Pino ¿Por qué no podemos prescindir de la evidencia científica
en la gestión pública? Presentación de la asignatura. 11 de enero de 2022, a
las 16:30
2. Jose María Casado La evaluación de políticas públicas en AIREF. 17 de enero
de 2022, a las 16:30
3. Eduardo Oliver: 'Ciencia en el Parlamento': acercando Ciencia, Política y
Sociedad. 27 de enero de 2022, a las 16:30
4. Lorenzo Melchor: ¿Cómo refuerza la Comisión Europea el acceso al
conocimiento científico para todas las administraciones públicas?”. 7 de
febrero de 2022, a las 16:30
Finalmente, entre el 3 y el 20 de febrero los alumnos trabajan en el ejercicio
individual evaluable.
Las clases presenciales se celebrarán en la sede del INAP en Alcalá de Henares.
Parte no presencial: del 10 de enero a 30 de enero y entre el 3 de febrero y
el 20 de febrero
Parte presencial: 31 de enero y 1 y 2 de febrero
. Número Monográfico de la Revista Cuadernos Económicos del ICE, Núm. 102
(2021): La evaluación de las políticas públicas en España: recursos,
metodologías y algunos ejemplos http://www.revistasice.com/index.php/CICE/issue/view/792
Lecturas de 5 minutos sobre evidencia en las políticas y la gestión
pública:
. AIReF, varias evaluaciones de política públicas, echar un vistazo a los
resúmenes https://www.airef.es/es/evaluaciones/
. Cairney, P. (2017) A 5-step strategy to make evidence count: https://paulcairney.wordpress.com/2017/09/14/a-5-step-strategy-to-make-evidence-count/
. Del Pino. E. (2020). La hora clave de la ciencia en las políticas https://elpais.com/opinion/2020-10-29/la-hora-clave-de-la-ciencia-en-las-politicas.html
. IVALUA Tookit (2020), “Indicadors per a l´avaluació”, https://ivalua.cat/sites/default/files/2021-09/Toolkit_Eina%203.2.%20Indicadors_Def.pdf
. Karvonen, A. (2017) Book Review: The Politics of Evidence: From
Evidence-Based Policy to the Good Governance of Evidence by Justin Parkhurst https://blogs.lse.ac.uk/lsereviewofbooks/2017/07/12/book-review-the-politics-of-evidence-from-evidence-based-policy-to-the-good-governance-of-evidence-by-justin-parkhurst/
. Kreiman, G. (2021) Recensión del libro Sunstein, Cass R.: Behavioral Science
and Public Policy en GAPP https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10904/11921
. Mari-Klose, P. 2020. Decisiones bajo el velo de la desinformación https://agendapublica.es/decisiones-bajo-el-velo-de-la-desinformacion/
. Mari-Klose, P. 2020. Ciencia, evidencia, certeza
https://www.huffingtonpostes/entry/cienciaevidenciacerteza_es_5e826aa8c5b62dd9f5d459c8
. Ramiro, L y Lavezzolo, S. 2020. Tecnócratas, científicos, expertos y otros
animales https://www.eldiario.es/piedrasdepapel/tecnocratas-cientificos-expertos-animales_132_6248873.html
. The What Works Network. Five Years
Onhttps://assets.publishing.service.govuk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/677478/6.4154_What_works_report_Final.pdf
. USAID (2010). Tips. Constructing an evaluation report https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnadw117.pdf
Bibliografía recomendada:
. Charfbillig, M., Smillie, L., Mair, D., Sienkiewicz, M., Keimer, J., Pinho
Dos Santos, R., Vinagreiro Alves y H., Vecchione, E., Scheunemann L., (2021).
Values and Identities -a policymaker’s guide, Comisión Europea https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d4be714d-4757-11ec-91ac-01aa75ed71a1/language-en
. GAPP, (2021) Número monográfico dedicado a Los nudges y el diseño conductual
de políticas públicas https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10868
. Mair D., Smillie L., La Placa G., Schwendinger F., Raykovska M., Pasztor Z.
y van Bavel R., (2019). Comprender nuestra naturaleza política: cómo situar el
conocimiento y la razón en el centro de la toma de decisiones políticas,
Comisión Europea https://www.aragon.es/documents/20127/76310006/understanding-our-political-nature_es.pdf/6229199e-2c7c-6e0d-c323-68cf89ffd701?t=1624006736756
. Penner, A. M y Dodge, K.A. (2019): Using Administrative Data for Social
Science and Policy, Russell Sage Foundation Journal for the Social Sciences,
vol. 5, pp. 1-18.
. Peters, B., & Nagel, M. (2020). Zombie Ideas: Why Failed Policy Ideas
Persist (Elements in Public Policy). Cambridge: Cambridge University Press.
doi:10.1017/9781108921312
. Rousseau, D.M. (2006) “Is there such a thing as evidence-based management?”
Academy of Management Review, 31, 256-269.
. Rousseau, D. M. (ed.): Oxford Handbook of Evidence-Based Management. Oxford
University Press, 2012
. Šucha, V. y Sienkiewicz, M. 2020. Science for Policy Handbook https://www.sciencedirect.com/book/9780128225967/science-for-policy-handbook
. Nature. Collection (2018). The politics of evidence-based
policymaking: maximising the use of evidence in policy https://www.nature.com/collections/xhxktjgpjc
https://revistasonline.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10904/11921
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6545983/
- https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/d4be714d-4757-11ec-91ac-01aa75ed71a1/language-en
.
Remler, D y Van Ryzin, G. (2021), Research Methods in Practice: Strategies
for Description and Causation (SAGE).
. USAID (2010). Tips. Constructing an evaluation report.
https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/pnadw117.pdf
Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento de créditos en otros estudios. Para su plena validez debe estar sellado por la Secretaría de Estudiantes UIMP.
Descripción no definida
Cuatrimestral
Créditos ECTS: 6
del Pino Matute, Eloísa
Licenciada en Ciencias Políticas y en Derecho. Doctora en Ciencias Políticas.
Presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Casado García, José María
Doctor en Economía
Economista titulado del Banco de España
Director de la División de Evaluación del Gasto Público de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF)
Elorza Moreno, Ana
Coordinadora de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
García Arteagoitia, Sara
Máster en Ciencias Sociales y del Comportamiento
Investigadora Sénior
Barcelona School of Economics (Innovation Growth Lab)
Hernández Moreno, Jorge José
Investigador predoctoral contratado
Instituto de Políticas y Bienes Públicos.Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(IPP-CSIC)
Melchor Fernández, Lorenzo
Doctor en Biología Molecular
Licenciado en Biología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Doctor en Biología Molecular, Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Máster en Análisis Político, Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Analista de políticas públicas en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC)
Méndez Lago, Mónica
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (UCM)
Doctora en Ciencia Política.
Consejera Técnica en el Departamento de Investigación
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)