Santander. – El guionista de series televisivas como Los hombres de Paco, Los Serrano o Vis a vis, Iván Escobar, ha explicado la evolución de la trama narrativa en la televisión española, desde comienzos del siglo XXI hasta ahora. Lo ha hecho durante la segunda jornada del taller Guion televisivo: cómo escribir una serie de televisión y no morir en el intento, que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Así, Escobar ha destacado que las series de la época de Los Serrano se caracterizaban por introducir una trama narrativa "auto conclusiva", en la que "el telespectador sabe cuándo va a acabar el conflicto". Además, también tiene como rasgo propio el "flash forward", es decir, el espectador es capaz de conocer los detonantes de la trama antes de empezar. Por ejemplo, en la serie de Antonio Resines y Belén Rueda, el personaje de Currito avanza el conflicto sobre el que va a girar el capítulo.
Sin embargo, Escobar ha subrayado que la narrativa de las series de televisión actuales (como Vis a Vis) "más que un final feliz, busca generar sensaciones". A su juicio, "la agresividad narrativa de las nuevas series impone personajes más complejos. Ya no te exigen estereotipos, sino que tienen como objetivo provocar sentimientos en el telespectador". En este sentido, Escobar ha explicado que en las series de hace 10 o 15 años, los personajes eran estereotipados y las tramas amplias, universales; y dirigidas a cuatro perfiles de espectadores: niño, adolescente, adulto y anciano. "Ese prototipo -ha asegurado-, era el ADN que conformaba el éxito seguro".
En cuanto a los actores, las productoras tenían la necesidad de buscar nombres conocidos. Una actitud que poco a poco ha ido desapareciendo. En esencia, según ha comentado el director del taller, las series televisivas de comienzos de siglo XXI se caracterizaban por tener "un target para todos los públicos, una sensación de causalidad en las tramas, secuencias de comedia disparadas y sobre todo personajes con los que el público se pudiera identificar".
La realidad de la ficción
"La mayoría de los grandes guionistas tienen como común denominador una infancia atípica". Este es el denominador común de los grandes profesionales, según ha explicado Escobar que también ha asegurado que la clave para escribir un buen guion está en "darse cuenta de las cosas maravillosas que están pasando en la vida y plasmarlas en el papel".
Además, ha hecho hincapié en que existe un momento en la vida del guionista en el que "constantemente tiene la sensación de que cada conversación, cada lugar, cada persona con la que se cruza" pueden encajar perfectamente en un guion y poco a poco todo ello va cuadrando en una narración. De esta forma, ha explicado "te retroalimentas de las cosas que ves, lees, sientes y vives, y esa percepción se proyecta en el mundo de la ficción".
Series USA vs. Series españolas
En cuanto a la diferencia de las series norteamericanas y las españolas, Escobar ha señalado que "debemos estar orgullosos de la industria televisiva de España y dejar de admirar tanto las ficciones de EE.UU que, aunque son maravillosas, no funcionan en los prime time españoles". Así, el director del taller ha explicado que "existe un proceso de identificación en las tramas de las series nacionales que funciona muy bien en los televisores españoles, pero que no ocurre lo mismo con las norteamericanas". Algo de lo que "se siente agradecido" porque significa que "la industria de la televisión en España funciona bien". Sin embargo, ocurre todo lo contrario con el cine que parece que todavía no ha tenido un fuerte calado y que, a diferencia de nuestro país vecino Francia, no está bien "protegido".
FOTOGRAFÍA: Juan Manuel Serrano / UIMP.