UIMP

La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el XVI reconocimiento de la UIMP a la ‘Cinematografía’

CAYETANA

Santander, 4 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha hecho entrega del XVI galardón a la ‘Cinematografía’ a Cayetana Guillén Cuervo (Madrid, 1969) por ser “una de las personas que más ha hecho por el conocimiento, reconocimiento y puesta en valor del cine español”, según ha señalado el rector Carlos Andradas. “Este reconocimiento modesto, pero cargado de valor, se lo entregamos a Cayetana que es una actriz indiscutible, hija de una saga de actores”, ha destacado.

La actriz Cayetana Guillén Cuervo recibe el XVI reconocimiento de la UIMP a la ‘Cinematografía’

CAYETANA

Santander, 4 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha hecho entrega del XVI galardón a la ‘Cinematografía’ a Cayetana Guillén Cuervo (Madrid, 1969) por ser “una de las personas que más ha hecho por el conocimiento, reconocimiento y puesta en valor del cine español”, según ha señalado el rector Carlos Andradas. “Este reconocimiento modesto, pero cargado de valor, se lo entregamos a Cayetana que es una actriz indiscutible, hija de una saga de actores”, ha destacado.

La UIMP reúne a expertos del sector portuario para abordar los grandes desafíos en materia de innovación, sostenibilidad y talento

JS304804

Santander, 2 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra hasta el viernes la Semana Portuaria, con el foco puesto en la innovación, sostenibilidad y talento como pilares del futuro portuario español en un entorno global en transformación. Esta cita reúne a expertos, académicos y profesionales para conocer tendencias emergentes y dialogar sobre los próximos retos.

La UIMP reúne a expertos del sector portuario para abordar los grandes desafíos en materia de innovación, sostenibilidad y talento

JS304804

Santander, 2 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra hasta el viernes la Semana Portuaria, con el foco puesto en la innovación, sostenibilidad y talento como pilares del futuro portuario español en un entorno global en transformación. Esta cita reúne a expertos, académicos y profesionales para conocer tendencias emergentes y dialogar sobre los próximos retos.

Arranca en la UIMP el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC

AMETIC

Santander, 1 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acoge el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones (AMETIC)que esta edición se centra en la ‘Digitalización, Competitividad e Impacto Social. La gran ecuación’. Desde hoy y hasta el miércoles, el encuentro reúne a administraciones públicas, empresas, academia y sociedad para debatir los grandes retos y oportunidades de la transformación digital.

Arranca en la UIMP el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de AMETIC

AMETIC

Santander, 1 de septiembre. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) acoge el 39 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones (AMETIC)que esta edición se centra en la ‘Digitalización, Competitividad e Impacto Social. La gran ecuación’. Desde hoy y hasta el miércoles, el encuentro reúne a administraciones públicas, empresas, academia y sociedad para debatir los grandes retos y oportunidades de la transformación digital.

Philippe Lazzarini: “Gaza es un infierno ahora mismo”

LAZZARINI

Santander, 26 de agosto. –  El director de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha mantenido un encuentro con los medios centrado en la actualidad de Gaza. “Estamos ante una situación creada y fabricada debido a una voluntad política y militar”, ha señalado.

Philippe Lazzarini: “Gaza es un infierno ahora mismo”

LAZZARINI

Santander, 26 de agosto. –  El director de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha mantenido un encuentro con los medios centrado en la actualidad de Gaza. “Estamos ante una situación creada y fabricada debido a una voluntad política y militar”, ha señalado.

Josep Borrell: “Lo que está pasando en el mundo requiere gente que conozca la situación y lo debata porque condiciona nuestro futuro y es muy preocupante”

BORRELL

Santander, 25 de agosto. –  La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebra una nueva edición del curso sobre el futuro de la Unión Europea que, desde 2013, adopta el nombre genérico ‘Quo Vadis Europa’. Dirigido por el ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, el encuentro está centrado en el posicionamiento de la Unión Europea como actor geopolítico, su contribución a la seguridad de Europa y sus relaciones con Estados Unidos, China y otras regiones del mundo.

La escritora Irene Vallejo investida doctora honoris causa por la UIMP

IRENE VALLEJO HONORIS

Santander, 14 de agosto. –  La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha investido esta mañana doctora ‘honoris causa’ a la filóloga y escritora Irene Vallejoque se ha mostrado muy agradecida por este reconocimiento otorgado en un lugar donde “resuenan los ecos de la historia y la enseñanza”.

La UIMP reúne a los mejores expedientes en bachillerato o ciclo formativo superior en el XXIV Aula de Verano ‘Ortega y Gasset’

CLARA GRIMA

Santander, 13 de agosto. – Esta semana se está celebrando el XXIV Aula de Verano ‘Ortega y Gasset’que reúne a los mejores expedientes en Bachillerato o ciclo formativo superior que van a comenzar los estudios universitarios en el próximo curso académico. En esta edición, la directora del curso es la profesora de Matemática Aplicada, Clara Grima, que ha subrayado que “aprender es lo más bonito del ser humano y la felicidad que da comprender algo es el mejor sentimiento”.

Tomás Marco une literatura, música e historia en un curso magistral en la UIMP

TOMÁS MARCO

Santander, 11 de agosto. – Esta semana se desarrolla en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el curso magistral ‘Un libro, una música, un momento y…’que dirige el compositor y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Tomás Marco. La sesión de hoy ha estado centrada en el libro ‘Kim de Ruyard Kipling’, la música ‘La corona de la India y Pompa y circunstancia de Elgar’, el momento ‘El imperio británico en Asia’ y la expansión de Occidente a Oriente.

Laura Farré profundiza en la conexión entre las matemáticas y la música

LAURA FARRÉ

Santander, 7 de agosto. – La directora del curso ‘Las matemáticas de la música, la música de las matemáticas’y miembro del Royal Birmingham Conservatoire, Laura Farré, está abordando esta semana las conexiones entre estas dos disciplinas. En la jornada de hoy, las ponencias han estado centradas en las matemáticas como herramienta para mejorar el aprendizaje musical, donde ha señalado que su formación universitaria en este campo, la sirvió para aprender a tocar el piano, por lo que fue desarrollando sus propias estrategias.

El historiador Javier Moreno Luzón analiza la figura de Alfonso XIII en el contexto de los conflictos de Europa

JAVIER MORENO LUZÓN

Santander, 5 de agosto. – El catedrático de historia del pensamiento y de los movimientos sociales y políticos, Javier Moreno Luzón, que recibió el Premio Nacional de Historia 2024, está impartiendo el encuentro ‘El reinado de Alfonso XIII: monarquía y nación en una Europa convulsa (1902-1931)’ que pone el foco en su figura en el contexto de los conflictos políticos y sociales. Además, el historiador protagoniza esta tarde a las 19:00h los ‘Martes literarios’ en el Paraninfo de la Magdalena.