Sergio Baranzini explica cómo los microorganismos pueden ser la cura de la esclerosis múltiple

Santander.- El encuentro Nuevos avances y desafíos en esclerosis múltiple, que ha concluido en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) con una jornada que ha girado en torno a los futuros abordajes terapéuticos de la enfermedad, ha contado con la presencia de Sergio Baranzini, investigador en el Department of Neurology University of California. Su charla Manejo de la microbiota como futura herramienta terapéutica para la esclerosis mútliple ha profundizado sobre el conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano como factor clave ante un posible tratamiento contra la esclerosis múltiple.

Concepción Escobar defiende el Estado de Derecho “como base” para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Santander.- Concepción Escobar, catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, ha defendido del Estado de Derecho como base para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y como elemento esencial de la Agenda 2030: “sin un Estado de Derecho efectivo no hay sociedad inclusiva, participativa y segura”. Lo ha hecho durante su participación en el seminario La Agenda 2030: paz derechos humanos, justicia y desarrollo sostenible, en el marco de los Cursos Avanzados de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

El curso ‘News Challenges in data science’ se despide de la UIMP hablando de seguridad, privacidad y ética

Santander.- La última jornada del seminario New challenges in data science: big data and deep learning on data clouds ha tenido como protagonista al consultor tecnológico de European Clinical Research Infraestructure Network (ECRIN), Steve Canham, quien ha presentado de forma dinámica y bidireccional la ponencia titulada Security, privacy and ethicals issues, organizada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

María Jesús Jiménez Ramos: “No hay día que en la prensa no salga una noticia relacionada con el blanqueo de capitales”

Santander.- La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha clausurado el seminario La interacción entre el blanqueo de capitales y el delito fiscal: una visión práctica y transversal que se celebra esta semana en el Palacio de la Magdalena. En la última sesión, La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el delito fiscal y en el delito de blanqueo de capitales, ha participado María Jesús Jiménez Ramos, inspectora del Banco de España.

La UIMP presenta la V edición de la Milla María de Villota que se celebrará el 1 de julio

Santander.- El Hall Real de la Magdalena ha acogido la presentación de la V Milla María de Villota con el vicerrector de Internacionalización y del Campus de Las Llamas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Eduardo Vázquez, como anfitrión. En este acto, ha elogiado la quinta edición de un evento que "ya se convierte en un clásico" y que ha estado auspiciado por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el expiloto, Emilio de Villota.

La UIMP analiza el “poder transformador” de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad

Santander.- La conexión entre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad ha protagonizado la intervención de la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cantabria, María del Rosario Ojinaga, en el seminario La Agenda 2030: paz, derechos humanos, justicia y desarrollo sostenible, que se está celebrando esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).