El tutor/a del doctorando
Una vez el estudiante está admitido en el programa de doctorado, la Comisión Académica correspondiente será responsable de asignar a cada estudiante de doctorado una persona que desempeñe la labor de tutorización.
El tutor/a será un doctor/a que pertenezca al programa de doctorado y cuya actividad investigadora se desarrolle en la misma área de investigación que la tesis doctoral.
La Comisión Académica, oído el doctorando o doctoranda, podrá, mediante una resolución motivada, y siempre y cuando concurran causas justificadas, modificar dicho nombramiento.
Funciones del tutor/a:
- El tutor/a velará por la correcta interacción del doctorando con la Comisión Académica del programa, facilitándole toda la orientación y el asesoramiento necesarios.
- Anualmente emitirá los informes de valoración sobre el documento de actividades y el plan de investigación, entregándolos a la Comisión Académica del programa en los plazos establecidos.
El director/a de tesis
En el momento de la admisión al programa de doctorado, la Comisión Académica responsable del programa asignará al doctorando o doctoranda un docente que se encargará de la dirección de la tesis doctoral y que podrá ser coincidente o no con el docente que desempeñe la tutoría. No obstante, siempre que sea posible, la dirección y tutorización del estudiante recaerá sobre la misma persona.
Dicha asignación podrá recaer sobre cualquier doctora o doctor español o extranjero, con acreditada experiencia investigadora, con independencia de la universidad, centro o institución en la que preste sus servicios.
La tesis podrá ser codirigida cuando concurran razones científicas o académicas justificadas o cuando se trate de programas desarrollados en colaboración, previa autorización de la Comisión Académica. Dicha autorización podrá ser revocada con posterioridad si, a juicio de la Comisión Académica del programa, la codirección no beneficia el desarrollo de la tesis.
No se debe asignar más de dos personas de la misma institución en la codirección de la misma tesis doctoral, salvo que, con posterioridad a esa asignación, se produjera un cambio de situación laboral de alguno de estos directores o directoras, que tuviera como consecuencia que, en el momento del depósito de la tesis doctoral, todos los que dirigen la tesis fueran de la misma institución.
De conformidad con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, en ningún caso el número de directoras o directores será superior a tres.
La Comisión Académica, oído la doctoranda o el doctorando, podrá modificar, mediante una resolución motivada y siempre y cuando concurran causas justificadas, el nombramiento de la persona que desempeña la dirección de la tesis doctoral. Estos cambios podrán realizarse en cualquier momento del período de realización de la tesis doctoral, y siempre antes de la evaluación del último informe de seguimiento previo a la solicitud de depósito.
Funciones y obligaciones del director/a de tesis:
La persona o personas que ejerzan la dirección de la tesis doctoral se comprometerán a la supervisión y al seguimiento continuo de la actividad investigadora del estudiante de doctorado, responsabilizándose de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación y de que el estudiante muestre una progresión adecuada en la consecución de los objetivos descritos en su plan de investigación. También se comprometen a orientar al estudiante de doctorado, fomentando su iniciativa con el objetivo de que alcance una plena autonomía como investigador.
Antes de la finalización del primer año, el director/a de tesis brindará asistencia al estudiante para la elaboración de un documento que incluya un plan de investigación y un plan de formación personal. Los estudiantes de doctorado tendrán que presentar ambos planes en la forma y fecha que establezca la UIMP.
Anualmente, la persona o personas que ejerzan la dirección de la tesis emitirán los informes de valoración/seguimiento sobre el documento de actividades y el plan de investigación, entregándolos a la Comisión Académica del programa en los plazos establecidos.
Además de estas, serán también obligaciones de la persona o personas que ejerzan la dirección de tesis las siguientes:
- Facilitar al investigador/a en formación los medios y el entorno científico adecuado.
- Garantizar que la investigación se lleve a cabo conforme a los términos y las condiciones definidos por la entidad que la financia y acordados con la UIMP.
- Informar sobre las normas de seguridad y prevención de riesgos laborales, instando a su cumplimiento.
- Inculcar al investigador/a en formación que siga el Código de Buenas Prácticas y que sea crítico a la hora de evaluar su trabajo.
- Realizar su trabajo de manera que constituya un ejemplo a seguir por el investigador en formación.
- Promover la cooperación con otros equipos de investigación, centros de I+D+i y Agentes del Conocimiento para favorecer el intercambio de ideas entre investigadores, la investigación y la transferencia de conocimientos.
- Mantener en secreto los datos que tengan el carácter de confidencial proporcionados por los estudiantes de doctorado o cualquier otro miembro del equipo investigador en el que esté integrado.
- Reconocer el trabajo del investigador en formación y ser riguroso y justo en la autoría de las publicaciones.
- El director/a deberá solicitar autorización expresa de la Comisión Académica para poder dirigir más de cuatro tesis doctorales simultáneamente.
El estudiante de doctorado
El estudiante de doctorado, como personal investigador en formación, se compromete a registrar sus actividades y los resultados obtenidos en el documento de actividades del doctorando (DAD) y a desarrollar el plan de investigación y cumplir el plan de formación personal bajo el seguimiento y la supervisión dela persona, o personas, que realizan la labor de tutorización y dirección de la tesis.
Obligaciones del doctorando:
- Seguir las indicaciones y recomendaciones de su tutor/a y sus director/es de tesis en relación con las actividades formativas que debe realizar, e informarle de sus posibles iniciativas y de los avances de sus resultados.
- Informar regularmente al tutor/a y a sus director/es de tesis de la realización de tales actividades y de la evolución de su trabajo de investigación, de los resultados obtenidos y de los problemas que le puedan sobrevenir durante su formación.
- Integrarse plenamente en el proyecto asignado para su formación.
- Participar en actividades científicas, foros de discusión, seminarios, etc., relacionadas con el desarrollo de su trabajo.
- Presentar en la forma y los plazos establecidos por la Comisión Académica del programa el plan de investigación y el documento de actividades del doctorando para que estos sean valorados.
- Dedicar a la realización de la tesis doctoral al menos el equivalente a 35 horas/semana si su dedicación al programa es a tiempo completo o 21 horas/semana si su dedicación al programa es a tiempo parcial.
- Seguir el Código de Buenas Prácticas y los códigos deontológicos de la UIMP y de las instituciones participantes en el programa de doctorado.
- Realizar y superar las actividades formativas descritas en la memoria de verificación del programa de doctorado y aquellas que le encomienden el tutor/a y/o el/los director/es de la tesis, con la aprobación de la Comisión Académica del programa.
- Mantener en secreto los datos de carácter confidencial de las personas que tutorizan y dirigen su tesis o cualquier otro miembro del equipo investigador en el que esté integrado le proporcionen, así como a utilizar la información obtenida exclusivamente en la realización de la tesis de doctorado.
- No revelar ni transferir a terceros, ni siquiera en los casos de cambio en la dirección de la tesis, información sobre el trabajo o los materiales producto de la investigación, propia o del grupo, en la que participe, sin obtener la autorización correspondiente de manera expresa y por escrito de las personas que ejercen o ejercían la tutorización y dirección de su tesis con anterioridad.
- Reconocer la contribución su tutor/a y/o director/es en la difusión oral o escrita de sus resultados.
- Respetar y valorar las labores de gestión, administración y tareas conexas a la actividad investigadora, así como hacer buen uso de los medios materiales e instalaciones de que dispone.
Enlace relacionado:
Código de Buenas Prácticas para la Formación de Investigadores de la UIMP
Plan de investigación y plan de formación personal
Antes de la finalización del primer año desde su matriculación, la doctoranda o el doctorando, con la asistencia de su directora o director y su tutora o tutor, elaborará un documento que incluya un plan de investigación y un plan de formación personal que será aprobado por la Comisión Académica del programa.
El plan de investigación incluirá al menos la metodología que se va a utilizar y los objetivos que se pretende alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo.
El plan de formación personal de la doctoranda o doctorando contendrá una previsión de las distintas actividades formativas que se desarrollarán durante la tesis doctoral (cursos, impartición de seminarios, acciones de movilidad, etc.).
Este documento se podrá mejorar y detallar a lo largo de la estancia en el programa y debe estar avalado por la directora o director y por la tutora o tutor del doctorando/a.
Documento de actividades del doctorando
El documento de actividades del doctorando (DAD) es un documento de registro individualizado en el que se inscribirán todas las actividades en las que el estudiante tome parte durante sus estudios de doctorado y que forman parte de su formación inicial como investigador.
Estas actividades deberán ser regularmente evaluadas por las personas encargadas de la tutorización y la dirección de la tesis, y por la Comisión Académica del programa. Las actividades formativas se describen en la página web de cada titulación.
- Documento de Actividades del Doctorando (Impresos)
Enlace relacionado:
Seguimiento y evaluación anual del Plan de Investigación y del Documento de Actividades
El seguimiento del doctorando se llevará a cabo de forma directa por el tutor/a y el director/a de tesis, a partir de la revisión periódica del documento de actividades del doctorando, de su plan de Investigación y de los encuentros presenciales que mantengan con el doctorando.
Asimismo, el documento de actividades del doctorando constituirá un elemento imprescindible en los diferentes procedimientos de evaluación a los que obligatoriamente debe someterse el doctorando.
Anualmente la Comisión Académica del programa de doctorado evaluará conjuntamente el plan de investigación y el documento de actividades junto con el informe global que a tal efecto deberán emitir el tutor/a y el director/a sobre ambos documentos.
La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa mediante informe motivado, el doctorando causará baja definitiva en el programa.
En la evaluación anual de las actividades realizadas por estudiantes a tiempo parcial se tendrán en cuenta las condiciones especiales que concurren en dichos estudiantes en cuanto a disponibilidad de tiempos y horarios para realizar determinadas actividades.
- Evaluación del Plan Anual de Investigación - a cumplimentar el primer año (Impresos)
- Evaluación del Plan Anual de Investigación - a cumplimentar tras el primer año (Impresos)
- Evaluación del Documento de Actividades del Doctorando (Impresos)
- Acta de la Comisión Académica de seguimiento y evaluación anual (Impresos)
Cambio de tutor/a, de director/a o de modalidad
Si concurren causas justificadas y el correcto desarrollo de la investigación así lo requiere, el doctorando puede solicitar a la Comisión Académica del programa modificaciones relativas a su proyecto de tesis.
Los cambios solicitados deben estar motivados y pueden afectar a:
- Tutor/a de la tesis doctoral.
- Director/es de la tesis doctoral.
- Modalidad de estudios (a tiempo completo o a tiempo parcial).
La petición deberá contar con la autorización del director/a, codirector/a o tutor/a, en su caso.
- Solicitud de cambio de modalidad, de nombramiento de director/a o tutor/a de tesis Doctoral (Impresos)



