Presentación y lectura de tesis

Solicitud del doctorando para la presentación y depósito de la tesis doctoral

Requisitos y documentación a presentar por el doctorando

Finalizada la elaboración de la tesis el doctorando solicitará a la Comisión Académica del programa autorización para su depósito.

El doctorando deberá haber formalizado al menos dos matrículas de tutela académica y superado dos evaluaciones de su plan de investigación.

Documentación a presentar

  • Solicitud de autorización de presentación y depósito de tesis, que debe incluir informe del director/es de la tesis, exponiendo los resultados de la valoración de la misma (Impresos).
  • Documento de Actividades del Doctorando que recoja todas las actividades realizadas a lo largo del programa (Impresos).
  • Datos para la ficha TESEO: se deberá presentar un resumen de la tesis, de no más de una página de extensión y en formato word. También se indicarán las áreas de clasificación UNESCOde la tesis (el resto de datos se cumplimentarán desde el Vicerrectorado de Posgrado,  Investigación y Formación Permanente).
  • Propuesta de tribunal de tesis doctoral (Impresos).
  • Informe de idoneidad / currículum investigador de los miembros de tribunal (Impresos).
  • Se entregará una copia en formato digital de la tesis. 

Documentación adicional

En los siguientes casos, es necesaria documentación adicional:

Si la tesis opta a la Mención de Doctorado Internacional:

  • Escrito de solicitud de mención de Doctorado Internacional, indicando el idioma elegido para la redacción y presentación pública (Impresos).
  • Acreditación de la estancia internacional, avalada por el director de la tesis. 

Si la tesis se ha elaborado como compendio de artículos previamente publicados

  • Autorización de la Comisión Académica para elaborar la tesis por compendio de publicaciones (Ver procedimiento).

Si la tesis está sujeta a cláusulas de confidencialidad

  • Solicitud de "tesis de carácter confidencial", acompañada del informe del director/a respecto a dicha solicitud (Impresos).
  • El original o la copia compulsada de los documentos que acrediten que la tesis está sometida a procesos de protección o transferencia de conocimiento y tecnología.
  • La tesis doctoral en dos versiones: la reducida, en la cual se eliminarán los contenidos afectados por el deber de no difusión o por el deber y/o derecho de confidencialidad, y la versión completa, que quedará archivada en la Universidad bajo compromiso de confidencialidad.
  • Compromiso de confidencialidad de tesis doctoral de los miembros del tribunal que juzgarán la tesis (Impresos).

Propuesta de tribunal de tesis doctoral

La Comisión Académica del programa de doctorado, oído el director/a de la tesis, remitirá al Vicerrectorado de Posgrado, Investigación y Formación Permanente la propuesta de tribunal de tesis presentada por el doctorando.

El tribunal estará constituido por 3 miembros titulares y 2 suplentes, y en su composición se respetarán los siguientes criterios:

  • Se propondrá un tribunal compuesto por tres miembros titulares y dos suplentes expertos en la materia, todos con el grado de doctor/a, vinculados a universidades u organismos y entidades de enseñanza superior o investigación y con experiencia investigadora acreditada. Se entenderá acreditada esa experiencia en los doctores/as que pertenezcan a las categorías de los cuerpos de catedrático de universidad, catedrático de escuela universitaria, profesor titular de universidad, profesor contratado doctor, profesor permanente laboral y equivalentes, o que estén habilitados o acreditados para el acceso a dichos cuerpos. Igualmente se considerarán con experiencia investigadora acreditada los profesores/as de Investigación, investigadores/as científicos y los científicos/as titulares del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como los investigadores Ramón y Cajal e investigadores distinguidos. En los demás casos, la Comisión Académica del programa podrá estimar la experiencia investigadora suficiente para formar parte del tribunal previo análisis del currículum del doctor/a, que deberá adjuntarse a la propuesta.
  • Los profesores/investigadores universitarios, o pertenecientes a las escalas de investigación del CSIC, podrán formar parte de los tribunales de tesis doctorales, aunque se hallaren en cualquiera de las modalidades de la situación de excedencia o jubilados.
  • El director/a de la tesis no podrá formar parte del tribunal, salvo los casos de tesis presentadas en el marco de acuerdos bilaterales de cotutela con universidades extranjeras que así lo tengan previsto. Tampoco podrá formar parte del tribunal el tutor/a del doctorando.
  • Se deberá garantizar el principio de composición equilibrada entre mujeres y hombres.
  • De entre los miembros titulares del tribunal propuestos, por regla general, se nombrará presidente/a al de mayor rango académico, antigüedad y edad y como secretario/a a la persona del tribunal vinculada directamente con el programa, si fuese posible, o en su defecto al que posea menor rango académico, antigüedad y edad.

Autorización para el depósito de la tesis doctoral

Autorización de la Comisión Académica del programa

La Comisión enviará la tesis a dos investigadores/as, expertos en el ámbito temático de la tesis y sin vinculación directa con el doctorando, con el director/a de la tesis y con el programa de doctorado, a los que se les solicitará que, en un plazo de tres semanas, valoren su contenido, propongan aspectos de mejora, si es el caso, y se pronuncien sobre la pertinencia, o no, de autorizar su depósito.

Recibidos los informes, en función de su contenido, la Comisión Académica del programa autorizará, o no, el depósito de la tesis.

  • Autorización para el depósito de tesis doctoral (Impresos).

En el supuesto de no autorización del depósito de la tesis, la Comisión Académica del programa deberá comunicarlo por escrito al doctorando y al director/a de la tesis con un informe motivado explicando las razones de su decisión. El doctorando deberá dar respuesta a este informe y, en su caso, incluir las modificaciones pertinentes en la tesis doctoral antes de proceder a solicitar un nuevo depósito.

Autorizado el depósito de la tesis por la Comisión Académica del programa, ésta remitirá al Vicerrectorado, junto con la tesis a depositar, el impreso de la solicitud de autorización para la defensa de la tesis junto con la documentación generada durante la formación del doctorando y la propuesta de tribunal.

El Vicerrectorado comprobará que el doctorando cumple los requisitos establecidos para la presentación y defensa de la tesis y le comunicará la autorización para su depósito.

Documentación a presentar por el doctorando

Una vez que se le ha comunicado al doctorando la autorización para el depósito de la tesis, este presentará en el Registro General de la UIMP un ejemplar de la tesis en formato papel, debidamente encuadernado y paginado, e incluirá en el repositorio documental el fichero .pdf de la tesis.

Periodo de publicidad

La tesis deberá permanecer depositada durante quince días naturales, no siendo computables a estos efectos el período no lectivo ni el vacacional, de acuerdo con el calendario académico-administrativo de la UIMP.

Durante el período de depósito, cualquier doctor/a podrá solicitar examinar la tesis y, en su caso tras serle remitida, dirigir por escrito al Vicerrectorado las consideraciones que estime oportuno formular, excepto en el caso de que la tesis esté bajo un acuerdo de confidencialidad donde será de aplicación el procedimiento aprobado que se puede consultar en este enlace.

El ejemplar de la tesis doctoral depositada no se podrá cambiar, en ningún caso, una vez se ha hecho la difusión del depósito de la tesis por parte del Vicerrectorado.

Autorización para la defensa de la tesis doctoral y designación del tribunal

Autorización del Vicerrectorado de Posgrado, Investigación y Formación Permanente

Transcurrido el período de depósito, el Vicerrectorado de Posgrado, Investigación y Formación Permanente decidirá si se autoriza la defensa de la tesis o si, por el contrario, procede retirarla. En los supuestos de no autorización de la defensa de la tesis, dicho Vicerrectorado deberá remitir al estudiante de doctorado, a las personas que desempeñan la tutorización y/o dirección de la tesis y a la Comisión Académica del programa un informe motivado explicando las razones de su decisión.

Designación del tribunal

Autorizada la defensa de la tesis, el Vicerrectorado designará el tribunal que ha de evaluar la tesis y lo comunicará a la Comisión Académica del programa y al estudiante de doctorado.

En el plazo que en la comunicación se especifique, el Vicerrectorado remitirá a cada uno de los miembros del tribunal la información necesaria para acceder al repositorio documental del programa de doctorado donde podrá acceder a un ejemplar de la tesis registrada.

  • Nombramiento de tribunal de tesis doctoral (Impresos).

Formalización por el doctorando de la matrícula de defensa de la tesis

Una vez obtenida la autorización para la defensa de la tesis doctoral y con carácter previo a la lectura, el doctorando deberá proceder al abono de la tasa correspondiente al examen de lectura de tesis doctoral, mediante carta de pago que le será facilitada en la Secretaría de Alumnos UIMP.

Defensa de la tesis doctoral

Convocatoria de la defensa de la tesis

El acto de defensa de la tesis tendrá lugar en el plazo comprendido entre un mes y medio y tres meses tras la fecha del depósito de la tesis por parte del doctorando. Este plazo podrá aumentarse, hasta un máximo de tres meses a contar desde el momento de la autorización de la defensa, mediante resolución de la Comisión Académica.

El acto de defensa de la tesis será convocado por el presidente/a y comunicado por el secretario/a a la Comisión Académica del programa con una antelación mínima de 15 días naturales a su celebración. El Vicerrectorado se encargará de dar la mayor publicidad posible al acto de defensa de la tesis.

  • Comunicación de convocatoria de lectura y defensa de tesis doctoral (Impresos).

Lectura de la tesis doctoral

El Vicerrectorado enviará con la debida anticipación al secretario/a del tribunal los documentos que deberán ser cumplimentados en el acto de lectura de la tesis.

Con la excepción del secretario/a del tribunal, los demás miembros del tribunal podrán participar en la defensa de la tesis por videoconferencia. Cuando concurra tal circunstancia, el secretario/a del tribunal lo incluirá en el acta detallando las razones que lo motivaron.

En caso de que alguno de los titulares del tribunal no pueda asistir al acto de defensa, este podrá ser sustituido por uno de los dos suplentes, respetándose siempre las normas de composición del tribunal recogidas en el RD 99/2011 y en la Normativa vigente de la UIMP. El secretario/a del tribunal deberá remitir el escrito al Vicerrectorado donde el miembro del tribunal justifica la imposibilidad de asistencia, así como el nombre del miembro suplente que lo sustituye. La ausencia de uno de los miembros del tribunal supondría la suspensión del acto de lectura y será necesaria la fijación de una nueva fecha de lectura, en este caso no será de aplicación convocar con una antelación mínima de 15 días.

Para la válida constitución del tribunal encargado de juzgar la tesis doctoral y a efectos de la celebración del acto de lectura, deliberaciones y calificación, se estará a lo dispuesto para los órganos colegiados en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El acto de defensa de las tesis tendrá lugar en sesión pública durante el período lectivo y no vacacional del calendario académico-administrativo de la UIMP.

Consistirá en la exposición por parte del doctorando de la labor realizada, la metodología, el contenido y los resultados obtenidos, con una especial mención a sus aportaciones originales y su duración no podrá superar los 60 minutos.

Los miembros del tribunal formularán al doctorando cuantas cuestiones estimen oportunas durante no más de 90 minutos. Los doctores/as presentes en el acto público podrán formular cuestiones en el momento y forma que señale el presidente/a del tribunal.

Enlace relacionado:

Protocolo para la sesión de lectura de tesis doctoral

Evaluación de la tesis doctoral

Finalizada la defensa y discusión de la tesis, cada miembro del tribunal formulará por escrito una valoración sobre ella.

El tribunal emitirá un informe motivado y la calificación global concedida a la tesis de acuerdo con la siguiente escala: no apto, aprobado, notable y sobresaliente, o de acuerdo con la normativa vigente en el momento de defensa de la tesis.

El tribunal podrá otorgar la mención de cum laude si la calificación global es de sobresaliente y se emite en tal sentido el voto secreto positivo por unanimidad. La Universidad habilitará los mecanismos precisos para la materialización de la concesión final de dicha mención.

La Universidad establecerá un procedimiento para otorgar menciones honoríficas de premio extraordinario a las tesis doctorales que lo merezcan por su alto nivel de calidad, menciones que quedarán reflejadas en el correspondiente certificado académico. A tal fin se remitirá a los miembros del tribunal una fórmula de evaluación para las tesis doctorales que hayan obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, en las que cada miembro del tribunal anotará de forma secreta su recomendación sobre si sería procedente la concesión del Premio Extraordinario.

El secretario/a del tribunal hará entrega de la documentación, una vez cumplimentada, al Vicerrectorado de Postgrado, Investigación y Formación Permanente.

  • Informe y valoración de la lectura de tesis doctoral (Impresos).
  • Informe valorativo para la concesión de la mención cum laude (Impresos).
  • Informe valorativo para la concesión de los premios extraordinarios de doctorado (Impresos).

Archivo de la tesis doctoral

Archivo y base de datos

Una vez realizada la lectura de la tesis, la versión digital de esta será publicada en el Repositorio Digital Institucional de la UIMP. Así mismo, el ejemplar físico depositado quedará archivado en el Vicerrectorado de Posgrado, Investigación y Formación Permanente.

Base de Datos de Tesis Doctorales (TESEO)

La Comisión de Doctorado remitirá a la Secretaría General del Consejo de Universidades la información necesaria para que la información de las tesis doctorales leídas quede recogida en la Base de Datos TESEO, a través de la aplicación informática establecida por el mismo.

Enlace relacionado:

Base de Datos de Tesis Doctorales (TESEO)