Minuto de silencio en la UIMP por el atentado en Niza

Santander. – La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha celebrado en la explanada de la Magdalena un minuto de silencio por el salvaje atentado en Niza que ha dejado 84 fallecidos. Alumnos, ponentes y personal de la UIMP han querido expresar así su solidaridad con las víctimas y el pueblo francés tras este ataque terrorista brutal e indiscriminado. Así, el rector de la UIMP, César Nombela, ha condenado la barbarie vivida en Niza la noche del jueves y ha manifestado que la unión frente a estos hechos fortalece nuestra convivencia. También ha destacado que en la tarea universitaria el debate y la discrepancia son motivo de enriquecimiento y jamás alimentan el odio.

FOTOGRAFÍA: Juan Manuel Serrano / UIMP

La UIMP dice adiós a la nanotecnología, la ciencia de “la aventura y lo desconocido”

Santander. – Los alumnos del seminario sobre Nanotecnología, que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se llevan en la mochila nuevos conocimientos de ciencia y tecnología, dos disciplinas diferentes pero que se complementan a la perfección. El coordinador institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Pedro A. Serena, ha clausurado el seminario Nanotecnología: luces y sombras del control de la materia a escala atómica.

Las perspectivas de Latinoamérica en un nuevo escenario mundial, a debate en la UIMP

Santander.– El encuentro de la UIMP Las empresas multilatinas y su papel en el desarrollo de los países de la Comunidad Iberoamericana ha celebrado en su última jornada una mesa redonda moderada por el periodista Carlos Pagni en la que han participado Josep Piqué, exministro de Asuntos Exteriores y de Ciencia y Tecnología de España, Ramón Jáuregui, exministro de Presidencia y presidente de la Delegación Parlamentaria UE-AL-Caribe del Parlamento Europeo, Ramón Puerta, embajador de Argentina en España, Román Escolano, vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones, José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo del BBVA, Antoni Estevadeordal, gerente de Integración y Comercio del Banco Internacional de Desarrollo y Jorge Dajani, director general de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Ministerio de Economía y Competitividad.

La catedrática de Física Atómica Teresa Rodrigo, primera galardonada con el Premio Julio Peláez a Mujeres Pioneras en las Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas

Santander.– La catedrática de Física Atómica de la Universidad de Cantabria Teresa Rodrigo ha recibido el I Premio Julio Peláez de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno a Mujeres Pioneras en las Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas. El galardón ha sido entregado en el marco del ciclo de Conocimiento y Valores de la UIMP, en el que Teresa Rodrigo ha participado con la conferencia La materia en el origen del universo: construcción de una teoría de partículas, aunque la investigadora ha querido hacer un guiño y la ha subtitulado El siglo de las partículas en clave de mujer.

Expertos en nutrición defienden la importancia de los lácteos en una dieta sana “a pesar de su mala prensa"

Santander.- En los últimos años se han escuchado muchas teorías sobre los efectos negativos de los lácteos en la salud del ser humano, hipótesis que el académico de número de la Real Academia Nacional de Medicina Manuel Serrano, el catedrático de Metodología de Investigación Luis Moreno, el investigador del Institut de Recerca del Hospital Vall d'Hebron Francisco Guarner, y el catedrático de Nutrición y Bromatología Jordi Salas han querido desmentir en una rueda de prensa celebrada con motivo de su participación en la XVII Escuela de Nutrición 'Francisco Grande Covián'. De la genómica nutricional a la nutrición personalizada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

El filólogo Miguel Ángel Garrido Gallardo, XXX Premio Internacional Menéndez Pelayo

Santander. –La Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha otorgado su XXX Premio Internacional Menéndez Pelayo, galardón patrocinado por Viesgo, al filólogo Miguel Ángel Garrido Gallardo (Lubrín, Almería, 1945). Garrido Gallardo es profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), catedrático de Universidad, académico correspondiente de la Academia Argentina de Letras, de la Academia Chilena de la Lengua y de la Academia Nacional de Letras del Uruguay, y ganador del Premio "Julián Marías" de investigación en Ciencias Humanas y Sociales. Actualmente dirige Nueva Revista de Política, Cultura y Arte.

Periodistas y magistrados debaten sobre cómo evitar la “pena de telediario” sin lesionar el derecho a la información

• La UIMP abre las puertas del encuentro "Justicia y medios de comunicación"

Santander. – El encuentro Justicia y medios de comunicación ha abierto su primera jornada con un debate sobre el artículo incluido en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que obliga a proteger la imagen, el honor y la intimidad de los detenidos en el momento de su arresto y en los traslados posteriores para evitar la conocida "pena del telediario". El magistrado y director del curso Ignacio U.González ha moderado esta mesa redonda en la que han participado la magistrada Begoña López y la periodista María Peral.

“La Unión Europea y la OTAN se complementan y se necesitan mutuamente”

Santander.– "Entre la Unión Europea y la OTAN hay una convicción compartida en uno y otro lado de que ambas instituciones son complementarias y se necesitan mutuamente". Así ha explicado Javier Rupérez, exdirector ejecutivo del Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Relación entre la UE y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, dentro del encuentro Los retos de la Unión Europea tras la Estrategia Global.