José María Vera indica que el objetivo de la UE consiste en “bloquear la llegada de refugiados"

Santander.- El director general de Oxfam Intermón, José María Vera, ha presentado el informe Ya no eres humano, que recoge 258 testimonios de personas que llegaron a Italia procedentes de Libia, y que encaja “de una forma especial con lo que está pasando en el mar Mediterráneo en relación con las aguas territoriales de Libia, el país con el que Europa está intentado pactar”.

Nicolás Castellano: “En España se violan los derechos humanos, pero es más ‘cool’ denunciarlo en Grecia"

Santander.- “Asalto”, “arrollar”, “actitud violenta”, “ataques”. Son ejemplos del lenguaje que se puede encontrar en los medios de comunicación en el tratamiento del fenómeno de la inmigración, “un lenguaje inocente con el que creamos racismo y xenofobia", y que se construye “desde las fuentes oficiales, que son de las que beben los medios de comunicación en primera instancia”. Así se ha expresado Nicolás Castellano, periodista especializado en el fenómeno de la inmigración, que ha participado en el encuentro Crisis de los refugiados: conflicto, migración y respuesta europea, que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), para analizar El relato mediático de las migraciones forzosas.

Papel y modelaje, ejes del taller ‘Siente y vive la plástica’ que se celebra en la UIMP

Santander.- Conocer los diferentes tipos de soportes y técnicas artísticas para poder aplicarlas en el futuro profesional: este es el objetivo del taller Siente y vive la plástica que tiene lugar estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Pese a ello, su directora y profesora de expresión plástica, literatura infantil, música y teatro del Instituto Gallecs de Barcelona, Rita Díaz Álvarez, insiste en que “la finalidad última es disfrutar, conseguir satisfacción por hacer lo que te gusta”.

La UIMP acoge un taller de divulgación científica que enseña de forma lúdica los valores de la ciencia

Santander.-Contar la ciencia es un tostón... ¿o no? Esa es la pregunta que se plantea Javier Fernández Panadero, profesor, licenciado en Ciencias Físicas y divulgador científico, en el taller sobre divulgación científica que imparte estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Campus de Las Llamas, y que tiene como objetivo mejorar los métodos de enseñanza para transmitir de forma lúdica los valores de la ciencia.

Alexandra Aronsky señala el fracaso de los gobiernos europeos en la gestión de la crisis de refugiados

Santander.-La labor humana, altruista y anónima es silenciosa pero efectiva. Llena los vacíos que las grandes ONG y los gobiernos europeos no quieren ocupar. Alexandra Aronsky, fundadora del Centro Cultural Bê-Sînor emplazado en el Campo de refugiados Sinatex-Kavallari en Tesalónica (Grecia), ha indicado que la situación en los campamentos es un síntoma de que los gobiernos europeos no cumplen su cometido: “El voluntariado es activismo político, que tiene su origen en el fracaso de los estados a la hora de hacer su labor”.

Óscar Camps: “Las ONG son testigos incómodos e ingratos de las políticas migratorias europeas"

Santander.- “Las ONG son testigos incómodos e ingratos de las políticas migratorias europeas. Los muertos son un efecto disuasorio de los que quieren venir. Para Europa es importante que haya muertos en el Mediterráneo y que nosotros no estemos allí para verlo”. Estas son las duras palabras de Óscar Camps, director de la ONG Proactiva Open Arms, dedicada a acciones de salvamento y rescate de los refugiados que llegan a Europa, durante su participación en el encuentro Crisis de los refugiados: conflicto, migración y respuesta europea de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.