Mujer, creación y locura, ejes del seminario dedicado a las escritoras “locas” de los siglos XX y XXI

Santander.- ¿Una maldición que salva? Escritoras y locura, que se celebra esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, plantea la relación entre los conceptos mujer, creación y locura a través de un enfoque multidisciplinar. La escritora Marta Sanz ha tratado durante esta primera jornada el tema del Texto roto o cómo la experiencia de la enfermedad se refleja en los textos escritos por mujeres con un uso determinado de los géneros literarios o autobiográficos.

Rafael Valladares: “La presión mediática y académica ha sobreexplotado el término globalización”

Santander.- “La conexión planetaria consciente, la interdependencia económica y el mestizaje cultural que se produjo entre finales del siglo XV y el siglo XIX evidencian que durante esta época tuvo lugar la primera globalización completa de la historia”. De esta forma, Rafael Valladares, investigador del CSIC en la Escuela de Historia y Arqueología en Roma, ha explicado el objetivo del curso España y los orígenes de la globalización, 1500-1800 que dirige en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La UIMP inaugura el encuentro sobre maltrato infantil y otras formas de violencia familiar

Santander.- La vicerrectora de Postgrado e Investigación, Francisca G. Caballero, y la psicóloga forense de la Clínica Médico Forense de los Juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, formadora internacional y experta en Victimología, Mª Paz Ruiz Tejedor, han inaugurado el encuentro Maltrato infantil y otras formas de violencia familiar que se celebra estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Julieta Serrano inaugura el ciclo ‘Noches de teatro’ de la UIMP, que se celebrará en el Campus de Las Llamas

Santander. – Las Actividades Culturales de la octava semana de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) traen al Campus de Las Llamas uno de los ciclos más esperados, que esta edición cambia de nombre, de ‘Noches en la Biblioteca’ a Noches de teatro (7 de agosto). La reputada actriz Julieta Serrano, conocida por sus interpretaciones tanto en cine, televisión y teatro, inaugurará esta nueva edición de la vertiente más artística de la UIMP.

Charles Pineau analiza en la UIMP el efecto de las proteínas en los problemas de fertilidad masculinos

Santander.- Tratar de entender el proceso de producción de espermatozoides y conocer cuáles son las alteraciones biológicas que producen infertilidad en el aparato reproductor masculino: este es el reto al que se enfrenta un equipo internacional de decenas de científicos de la plataforma Proyecto Proteoma Humano (PPH), entre los que se encuentra Charles Pineau, director del proyecto Protim del INSERM, quien ha intervenido en la última jornada del seminario Plataformas tecnológicas y “big data” aplicados a la medicina de precisión, que ha organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Barend Verachtert: “La gran pregunta es cómo alimentaremos a nueve mil millones de personas”

Santander.- Barend Verachtert, responsable de la unidad de Agri-Food de la Comisión Europea (CE), ha participado en el encuentro Food Think Tank: Retos para alimentar el planeta que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Durante su intervención ha descrito algunas de las medidas fijadas por la CE para potenciar la producción alimentaria ante el aumento poblacional que se espera en los próximos 30 años: “La gran pregunta es cómo alimentaremos a nueve mil millones de personas”.

Académicos y Administración abordan los desafíos y el cumplimiento de la transparencia institucional

Santander.- Rafael de la Sierra, consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, acompañado de Marcos Gómez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria, y Eduardo Vázquez de Castro, vicerrector de Internacionalización y Campus de Las Llamas, ha inaugurado el encuentro Los desafíos de la transparencia administrativa: la comunicación entre la Administración y los ciudadanos, que se celebra en el marco de los Cursos Avanzados de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y que tiene como objetivo analizar los problemas y desafíos prácticos que plantea el cumplimiento de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que se aprobó en diciembre de 2013.

La UIMP analiza la huella geomorfológica humana como causa de los desastres naturales

Santander.-“Está bien que miremos al cielo y al cambio climático, y tratemos de mitigarlo, pero si queremos combatir inundaciones y deslizamientos será mejor que observemos con más detenimiento el suelo, sobre el que además podemos actuar con mucha más facilidad”. Son palabras de Antonio Cendrero, catedrático de Geodinámica Externa de la Universidad de Cantabria (UC) y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, que con su ponencia ha puesto cierre al curso magistral El cambio climático: ¿Una realidad evitable?, que se ha desarrollado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).